lunes, 30 de junio de 2025

¿Qué significa el fallo de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimiento?

 

 


Por Melissa Cruz

Consejo Americano de Inmigración

La Corte Suprema emitió una decisión en el  caso CASA v. Trump el viernes, otorgando a la administración Trump una gran victoria al limitar la capacidad de los jueces para bloquear políticas ilegales en todo el país.

Esto podría abrir la puerta a reglas contradictorias sobre quién tiene garantizada la ciudadanía por nacimiento, dependiendo en gran medida del lugar donde vivan.

¿Qué significa esto para la ciudadanía por nacimiento?

Garantías de ciudadanía por nacimiento si naces en los Estados Unidos, automáticamente eres ciudadano estadounidense. Ayuda a garantizar que todas las personas sean iguales ante la ley, independientemente de su origen o ascendencia.

La Corte no se pronunció sobre la constitucionalidad de la ciudadanía por nacimiento en sí, por lo que el fallo no pone fin a la ciudadanía por nacimiento, todavía. Pero sin duda eleva las apuestas.

El papel de las medidas cautelares a nivel nacional

El fallo del viernes abordó tres demandas que se presentaron contra la orden ejecutiva de Trump que busca negar la ciudadanía por nacimiento a niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados o ciertos no ciudadanos con visas temporales. Los jueces en esas demandas otorgaron medidas cautelares a nivel nacional contra la orden ejecutiva de ciudadanía por nacimiento de Trump, argumentando que violaba la Cláusula de Ciudadanía de la 14ª Enmienda.

Se han otorgado medidas cautelares a nivel nacional contra políticas republicanas y demócratas por igual. Pero la Corte Suprema dictaminó que, en la mayoría de los casos, los jueces de los tribunales de distrito no pueden emitir medidas cautelares a nivel nacional para bloquear las políticas federales. Solo pueden otorgar reparación a las personas o grupos que presentaron una demanda en particular.  

Esto podría significar que los tribunales se verían obligados a permitir que las políticas dañinas o inconstitucionales surtan efecto en algunos lugares o contra algunas personas, mientras que se bloquearían en otros, creando un mosaico caótico y confuso de reglas.

¿Qué sigue para la ciudadanía por nacimiento?

En primer lugar, la Orden Ejecutiva no puede entrar en vigor durante 30 días. Pero dependiendo de lo que suceda en los tribunales inferiores durante ese período de tiempo (incluso si están certificadas como demandas colectivas), ahora podría haber resultados drásticamente diferentes para una demanda según el estado o circuito en el que viva. Eso es especialmente peligroso en casos de alto riesgo como este, donde los derechos constitucionales fundamentales, el estatus y la seguridad de las personas están en juego.

Estados Unidos podría estar ante un escenario en el que un bebé nacido de padres indocumentados o inmigrantes en California o Maryland aún podría recibir un certificado de nacimiento estadounidense y ser reconocido como ciudadano (debido a un litigio en curso allí). Pero posiblemente, un bebé nacido el mismo día en Texas o Florida podría no ser reconocido como ciudadano estadounidense, dependiendo de cómo los tribunales federales inferiores traten las demandas existentes y si se presentan nuevas demandas.

Al final del día, las protecciones constitucionales como la ciudadanía por nacimiento no deberían depender de dónde viva o de si puede presentar una demanda a tiempo. Desafortunadamente, este fallo ha creado una realidad en la que ese podría ser el caso.

 

No hay comentarios.:

LA INHUMANIDAD SILENCIOSA ANTE LA BARBARIE MIGRATORIA DE EE. UU.

  Por:  L a indiferencia de gran parte de los gobiernos de Abya Yala frente a las políticas migratorias inhumanas de Estados Unidos es un si...