martes, 15 de abril de 2025

¿De dónde obtiene Kilmar Abrego García su debido proceso?

 

La tristemente célebre cárcel CECOP de El Salvador. (Foto de la Oficina de Prensa de La Presidencia de El Salvador)

El "error" admitido por la administración Trump podría haberse evitado si hubieran seguido las reglas.

Por Linda Chávez

La reciente admisión de la administración Trump de que los funcionarios cometieron un error al enviar a un salvadoreño indocumentado a una prisión en su país natal como parte de su política de deportar ahora y hacer preguntas después es más que la historia de la tragedia de un hombre. 


El caso de Kilmar Abrego García plantea un desafío directo al principio fundamental del derecho al debido proceso.

Nuestros Padres Fundadores entendieron los peligros de que el gobierno enfrentara sus recursos y poder contra los individuos. Sabían que solo proporcionando protección a los individuos para limitar la extralimitación del gobierno podrían garantizar la libertad para el futuro. La garantía de la Quinta Enmienda de que "Ninguna persona . . . será privado de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal" prohíbe exactamente el tipo de acciones tomadas contra Abrego.

Después de que el presidente Trump firmara una orden ejecutiva invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 el mes pasado, ICE detuvo a 238 presuntos pandilleros (es decir, personas que la administración ha afirmado que son miembros de pandillas, ya sea que hayan sido acusados o no de algún delito en la corte), incluido Abrego, y los deportó a El Salvador, entregándolos directamente a las autoridades salvadoreñas que los encarcelaron a todos en una infame "megaprisión". Abrego no tuvo ninguna audiencia ante un tribunal o un organismo administrativo antes de ser trasladado sumariamente y arrojado a una de las cárceles más notorias del mundo. Peor aún, una orden permanente prohibió la expulsión de Abrego de Estados Unidos a El Salvador.

En respuesta a una demanda presentada posteriormente por el padre de Abrego, el Departamento de Seguridad Nacional reconoció la validez de una orden de 2019 que prohibía su expulsión a El Salvador. Sin embargo, después de haberlo hecho, la administración ahora afirma que no tiene poder para recuperarlo de la custodia salvadoreña. O como se burló el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un aliado de Trump y autodenominado "dictador", después de que un juez de distrito ordenara a los aviones que transportaban a los deportados que regresaran: "Oopsie... Demasiado tarde".

El caso de Abrego ha levantado cejas, incluso entre algunos partidarios de Trump. El podcaster Joe Rogan advirtió: "Lo que pasa es que hay que asustarse de que a las personas que no son delincuentes las atañen, las deporten y las envíen a cárceles salvadoreñas". Por supuesto, la forma de protegerse contra la deportación de las "personas equivocadas" es honrar las protecciones del debido proceso que se otorgan incluso a los inmigrantes indocumentados. (Existen algunas limitaciones al debido proceso para la expulsión acelerada de extranjeros, pero el caso de Abrego no se ajusta a ninguna de ellas). Los agentes detuvieron a Abrego, un aprendiz de trabajador de chapa metálica en la Universidad de Maryland, el 12 de marzo mientras conducía con su hijo de cinco años. La razón aparente por la que atacaron a Abrego es que había sido detenido en 2019 y acusado de ser miembro de una pandilla.

A pesar de las afirmaciones de la administración, la única "evidencia" que vinculaba a Abrego con la actividad de las pandillas fue la palabra de un informante confidencial en 2019. Incluso en ese momento, el gobierno no presentó ninguna corroboración, ni la ha hecho en ningún momento desde entonces. Esto, por supuesto, es el problema de negar el debido proceso: el acusado no puede ofrecer pruebas contrarias ni enfrentarse a su acusador. Si hubiera podido hacerlo, Abrego podría haber presentado pruebas (como lo hizo durante su proceso de 2019) de que, "A partir de 2006, los pandilleros habían acechado, golpeado y amenazado con secuestrar y matar [a Abrego] para obligar a sus padres a sucumbir a sus crecientes demandas de extorsión", lo que lo llevó a huir a los Estados Unidos en primer lugar. Esa información fue suficiente para que el juez emitiera una orden que lo liberaba de la custodia y prohibía al gobierno enviar a Abrego a El Salvador porque era "más probable que no que fuera perseguido por pandillas" allí.

Abrego también podría haber impugnado la afirmación del informante confidencial de que era miembro de una pandilla MS-13 en Long Island, un lugar donde su abogado dijo que nunca vivió. Pero Abrego nunca tuvo esa oportunidad. Aparentemente, la única lección que la administración Trump aprendió en los años entre la primera y la segunda detención de Abrego es que el debido proceso es un obstáculo para la deportación de 11 millones de personas, razón por la cual ahora lo están desobedeciendo tan abiertamente.

Aunque Abrego ingresó ilegalmente a Estados Unidos, no tiene antecedentes penales, ni aquí ni en El Salvador. Parece haber llevado una vida típica de inmigrante en Maryland: mantener la nariz limpia, trabajar en la construcción e incluso ingresar a un programa de aprendizaje sindicalizado. Se casó con una ciudadana estadounidense con la que tiene un hijo estadounidense. Sin embargo, sigue encarcelado en una prisión extranjera que alberga a algunos de los criminales más violentos del hemisferio, incluidas, quizás, algunas de las mismas personas que lo amenazaron a él y a su familia hace más de una década. No es el único. Otros enviados a El Salvador sin el debido proceso incluyen a un maquillador venezolano y varios hombres que fueron identificados como miembros del Tren de Aragua simplemente porque llevaban tatuajes de familiares, equipos deportivos o incluso símbolos religiosos (lo que plantea problemas bajo la Primera Enmienda además de la Quinta Enmienda).

 El debido proceso no existe para proteger a los criminales. Más bien, existe para asegurarse de que el gobierno esté haciendo su trabajo de manera precisa, justa y legal. Si el debido proceso no protege a Abrego, si la palabra ciertamente equivocada de alguien en algún lugar de la vasta burocracia gubernamental es suficiente para arrancar a un hombre de Maryland y entregarlo a una prisión extranjera en cuestión de días, ¿qué hay para proteger a los inmigrantes legales, a los ciudadanos estadounidenses o a cualquiera?

No hay comentarios.:

Las tropas del Papa

Foto de Neneo de Dreamstime ID 36573299 Por JOEL ORTEGA JUÁREZ Cuando terminó la segunda guerra mundial, las potencias vencedoras negociab...