jueves, 24 de abril de 2025

OPERACIÓN CANGREJO, LA HABANA EN RUINAS (II)



Foto del autor en Cuba


Por JOEL ORTEGA JUÁREZ


La Habana está en ruinas, el Hotel Nacional, La Casa de las Américas, El Cine Chaplin, el Hotel Habana Libre, La Rampa, El Vedado, La Habana Vieja, La Plaza de la Catedral, los helados Coppelia, el Hotel Cohíba, el Hotel Riviera, incluso el lujoso barrio de Miramar, no se diga la Víbora, San Isidro, el pequeño muelle de las lanchitas que salían a La Regla, el Cine Yara, el Hotel Saint John donde escuché tantas veces a José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz , el estadio de los Juegos Panamericanos rumbo a Cojímar, aunque en ese lugar hay un precioso restaurante la Terraza de Cojímar con fotos recordando a Ernest Hemingway, entre ellas hay una muy rara de un tiburón pescado ahí de 681 kilos.
No vi limosneros, ni jineteras, ni violencia en La Habana.
En la Ciudad de México hay limosneros por todas partes, incluso en Polanco y frente a Palacio Nacional.
En medio de la Habana en Ruinas hay lugares de muy buena comida como el restaurante Costa Vino en el Malecón, bastante concurrido lo que indica que hay un sector privilegiado, compuesto por la casta de burócratas en vías de ser los nuevos capitalistas, también el Gato Negro de pastas al que fui gracias a Leticia Pineda periodista mexicana que trabaja para France Press en la Habana sin su compañía , su conocimiento de Cuba y la de su compañero Guillermo G Espinosa, no hubiese aprovechado tan maravillosamente mi corto viaje a la Habana. Con ellos tuvimos largos “seminarios” muy enriquecedores para mí. El Restaurante Habana Blues en Vedado, es muy singular está decorado con motivos acuáticos, los meseros son actores y actrices de teatro, televisión y cine.

Otro restaurante reciente es El Rincón de las Letras, fue el único que estaba vacío, de los que visité, lo que indica que hay un mercado de cubanos capaz de pagar esos lugares, que son baratos para un extranjero, pero muy caros para un cubano. Una cena o comida para tres personas puede costar 16,000 pesos cubanos equivalentes a unos 22 dólares, eso es lo que gana aproximadamente un pensionado en un año. La gente sale desde temprano a “resolvel” para “comel”. Venden lo que sea: flores, fruta “bomba”, “malanga”, “yuca”, forros para celulares, ollas, sartenes, licuadoras, rastrillos para rasurar, shampoo de “fuera”, cremas para la cara, carne de cerdo carísima, “laticas de cerveza” e incluso de Coca-Cola made in South África o México, tal como lo vi en una feria, un tianguis, en el parque John Lennon cuya estatua se inauguró el 8 de diciembre del 2000 a 20 años de su asesinato. Tremenda paradoja Fidel Castro lo acusó innumerables veces a él, a los Beatles, los Rolling Stone y todo el rock de ser instrumentos desviacionistas del imperialismo, mientras Castro no tiene estatua en la Habana, como tal, aunque hay un Museo muy grande, al que por supuesto no fui.

El turismo ha descendido en los años recientes, en 2022, Cuba recibió 1,6 millones de visitantes internacionales, y en 2023, poco más de 2,4 millones. Esto representa alrededor del 56% de su nivel en 2019. En enero de 2025, el turismo en Cuba disminuyó un 25% en comparación con el año anterior. Uno no se explica que a pesar ello la construcción de grandes hoteles no ha cesado, como es el caso del Hotel Royalton Habana Paseo del Prado. Sin duda el más grande y polémico es el Iberostar Selection La Habana, la Torre K-23 de 42 pisos y 565 habitaciones, más de 150 metros de altura. Hay decenas más en todo el país. La explicación que me dieron es que esos hoteles se construyen por el Estado, son concesionados a empresas trasnacionales, sobre todo españolas, donde el acuerdo implícito es hacer con esos bienes inmensos especulación financiera, algo que también se práctica en grandes ciudades como Londres donde los he visto, pero existen en todo el mundo, algunos le llaman a este fenómeno financiarización, asociado a la gentrificación.
Los otrora cuentapropistas “ahora bajo el esquema de MIPYME creadas en septiembre del 2021 como respuesta a la rebelión San Isidro del 11 de julio del mismo año. Donde el aparato reaccionó con rapidez, el decreto Ley 48/ 2021 que las regula se expidió en septiembre de ese año, aunque hubo ensayos previos en los años anteriores, sobre todo a raíz de la visita de Obama.
Esa misma casta, a la que los habaneros se refieren como ellos, poseen restaurantes, antros lujosos como el que tiene el Cangrejo en Miramar, llamado Discoteque Don Cangrejo de donde dicen que Raúl Guillermo Rodríguez Castro fue bautizado así por la gente, aunque bien podría tener un sentido irónico del camino hacia atrás de Cuba, del socialismo en ruinas al capitalismo con una acumulación originaria súper veloz, como me explicó el estudioso mexicano Guillermo G Espinosa. Fenómeno similar ocurrió en Rusia después de la desaparición de la URSS.
Lo que ocurre ahora es un fenómeno distinto al control que tuvo siempre la burocracia castrista sobre la economía, ni el mismo Fidel Castro tenía propiedades a su nombre, ahora estos sí tienen esas propiedades que son la semilla de la clase capitalista que se expande a mucha velocidad, casta bastante impúdica, propietaria de automóviles importados de marcas como Mercedes Benz, AU, BMW, Renault, Fiat, también camionetas con sus guaruras, al estilo de la 4 T mexicana.
En un modelo calcado del soviético, el socialismo cubano, desapareció todo tipo de changarros, no había ni vendedores de maní, de ahí pasaron a la proliferación de pequeños negocitos del MIPYME.
Quizá ello explique por qué en el Hotel Nacional sea imposible tomarse un Cuba libre, no hay refrescos de cola ni siquiera los cubanos , ni mucho menos Coca Cola y sin embargo en un changarrito situado en Vedado Café 8 , hay todo tipo de bebidas desde wiskis, coñacs, ron añejo muy fino y caro , incluso tequila , porque los administradores del Hotel Nacional son empleados del Estado, les vale buscar “colas” porque su salario es miserable, se aplica el dicho mexicano “ellos hacen como que nos pagan , nosotros como que trabajamos”, mientras que la dueña del Café 8 tiene un sentido de pertenencia que la impulsa a tener bien surtido su negocio.
No es menor el tema de la cuestión del sentido de pertenencia, sí ese es el motor, la motivación fundamental de la eficiencia de los changarros privados, significa una gran derrota para las raíces y el pensamiento socialista en Cuba y el resto del mundo hoy totalmente capitalista.
No todo lo que brilla es oro, los trabajadores de esos Mipyme laboran jornadas de 24 horas, entran a las 10 de la noche de un día y salen a las 10 de la noche del día siguiente por un salario de 1600 pesos cubanos, al cambio de 3 40 por dólar, es decir 5 dólares por jornada. Eso en Cuba es un privilegio, las pensiones mensuales de la mayoría son de 1 600 pesos.

En esta visita fugaz a La Habana, tuve la oportunidad de convivir con una familia cubana, agradezco inmensamente haber visitado y almorzado con la familia Mompeller en su casa del suburbio habanero de Alamar cuyo padre Alberto Mompeller, fue Héroe del Trabajo por ser uno de los mejores Cortadores de Caña en los años sesenta e inicios de los setenta.
No debo omitir comentar el caos financiero debido a los diversos “modelos” para los precios del peso ante el dólar, todo eso favorece a la casta que controla las finanzas, pero incrementa los dolores de cabeza de los cubanos de pie e incluso el de las empresas extranjeras que operan en Cuba.
Pone la piel chinita saber el poderío de los militares. A través de Grupo de Administración Empresarial, SA (Gaesa), el grupo empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) con ramificaciones que van desde el sector hotelero hasta las tiendas minoristas de ventas de productos en divisas, pasando por las aduanas y los puertos, entre muchos otros. Sobra decir la semejanza con el México de la Cuarta Transformación.
Mi visita al Barrio de San Isidro fue la más intensa de mis experiencias, caminé por las pequeñas calles donde inició desde 2018, aunque no se limitó a ese barrio, sino que se expandió por todo Cuba el 11 de julio de 2021 la más grande rebelión habida en Cuba después del triunfo revolución, incluido del llamado Maleconazo de agosto de 1994.
La rebelión del 11 de Julio del 2021 fue reprimida de manera contundente por el Estado castrista, en manos de los militares y de la operación cangrejo. Centenares de presos, que por momentos llegaron a superar los mil, fueron acusados de tirar piedras a un jeep militar , o liarse a golpes con la policía por esos “delitos” fueron condenados a penas de varios años de prisión, muchos permanecen presos, aunque en marzo de éste año fueron liberados 553, en aparente respuesta a la desclasificación de Cuba como país de protección a terroristas que impulsó Donald Trump, ninguno de ellos fue absuelto o amnistiado, por lo que podrían , en cualquier momento volver a prisión. Uno de los presos más conocidos es el artista Luis Manuel Otero Alcántara. Los participantes en la rebelión del 11 de julio del 2021 han sido perseguidos y acosados a niveles insólitos, no les permitían abandonar sus viviendas durante semanas, se ponían delante de las puertas de sus pequeñas y miserables viviendas los agentes de la policía política. La represión en Cuba es preventiva, se basa en una red de espionaje disfrazado en los Comités de Defensa de la Revolución CDR y desgraciadamente en la delación que se ven obligados a realizar por miedo muchos en Cuba. Cuando la represión preventiva falla, como ocurrió el 11 de julio de 2021, el estado es inclemente.
San Isidro es un barrio bravo pero al mismo tiempo tranquilo, diferente a Tepito, caminé por sus calles sin ninguna hostilidad, más bien la gente era indiferente, siguieron platicando en las puertas de sus viviendas, como lo suelen hacer los cubanos para afrontar el calor o jugando beisbol ante los murales muy creativos y simbólicos como el que alude a una de las obras del inglés George Orwell. Estar ahí, pisar esas calles me conmovió profundamente, porque el valor de la libertad es universal, trasciende las fronteras, las generaciones, también a las ideologías supuestamente revolucionarias convertidas en iglesias. San Isidro su rebeldía y la represión del Estado castrista reafirmaron mis convicciones libertarias, confirmaron mis acciones contra el poder y por la libertad como la que desarrollamos en México el 10 de junio de 1971, manifestación que sufrió una masacre con 44 muertos identificados con nombre y apellidos, quienes contribuyeron con sus vidas a GANAR LA CALLE.

Cuba es un triste testimonio de la ruta del socialismo estilo soviético, hacia el capitalismo, aunque nos hizo soñar a muchos en la creación del hombre nuevo.

No hay comentarios.:

Suscríbase y reciba en su correo electrónico en formato PDF: Nuestra América Magazine

  Nuestra América Magazine  Una Revista Político Cultural Publicada en Aztlán-USA Suscríbase y reciba en su correo electrónico en formato PD...