miércoles, 14 de mayo de 2025

José 'Pepe' Mujica, fallece a los 89 años

 

Foto PINTEREST


Pepe Mujica triunfará si surge una generación que mande a volar a dictadores al servicio del gran capital, de los invasores, de los militares, de los gringos, de los protectores de las bandas que matan y desaparecen a cientos de miles. NO MÁS REDENTORES MILLONARIOS DERRAMANDO LAGRIMAS DE COCODRILO POR PEPE MUJICA

Joel Ortega Juárez

Por Latin America Daily Briefing

URUGUAY: El presidente uruguayo, José Mujica, falleció ayer a los 89 años. El ex guerrillero convertido en líder izquierdista mundial era conocido por su humildad y su carisma campechano. (The Guardian, New York Times)

En una entrevista el año pasado, dijo que moriría feliz. "No estoy feliz de estar muriendo, sino porque puse el listón muy por encima de mí", dijo. "No me pasé la vida consumiendo cosas. Lo pasé soñando, luchando, luchando". (Financial Times)

El presidente izquierdista de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció la muerte de Mujica por cáncer de esófago: "Presidente, activista, guía y líder", escribió Orsi sobre su mentor político de toda la vida. Gracias por todo lo que nos diste". (Prensa Asociada)

Durante su gobierno se aprobaron leyes fundamentales para los derechos individuales, principalmente la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del consumo de cannabis, señalaÁmbito Uruguay.

Líderes izquierdistas de toda América Latina y Europa rindieron homenaje al político, descrito por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como un "ejemplo para América Latina y el mundo entero". (AFP)

Juan Manuel Karg describe a "Pepe" como un "filósofo-político" de "lengua afilada", que murió "después de décadas de batallas: contra la dictadura, contra la desigualdad, contra el posibilismo, contra la rigidez de los políticos entrenados, contra la tiktoquización de la política, y el resumen del resumen para las redes sociales". (Cenital)

Juan Elman fue uno de los últimos periodistas en sentarse con Mujica para una larga entrevista, en diciembre pasado. "¿Sabes dónde se puede ver la diferencia entre izquierda y derecha?" Mujica preguntó, refiriéndose a los partidos políticos uruguayos: "En estas cifras concretas. Desde que se restableció la democracia hace 40 años, gobernaron durante un total de 25 años. En esos 25 años, los salarios y las pensiones no aumentaron ni un 13%. El Frente Amplio gobernó durante 15 años. ¿Sabes cuánto aumentaron los salarios y las pensiones? Más del 80%. Esa es la diferencia. No somos revolucionarios que hacemos el socialismo. Pero hacemos más para favorecer a los más débiles. Lo que les conté son datos objetivos de la realidad, que resumen la historia de Uruguay. Y ganamos las elecciones por eso. Hicieron cosas, pero no pusieron pesos en los bolsillos de la gente común".

No hay comentarios.:

Día Internacional de las Redes Sociales: Un espacio para las resistencias creativas y transformadoras

  Póster, Día Internacional de las Redes Sociales Por Ollantay Itzamná Cada 30 de junio conmemoramos el Día Internacional de las Redes S...