viernes, 2 de mayo de 2025

¿Habrá GOLPE de Estado en Guatemala?

 



En el Legislativo buscan descabezar a la Directiva oficialista. En el Ejecutivo, Arévalo se reúne con indígenas, pero prometen no ir a las calles.



Por Ollantay Itzamná

La «luna de miel» hace rato se acabó en la Guatemala primaveral de Arévalo. Sólo queda esperar en qué momento el saltimbanqui se cae por sus propios desequilibrios y los intereses contrarios a la voluntad popular. Moraleja: «Jamás de fíes del Imperio»

Hace 16 meses atrás, Guatemala estrenaba presidente, en un Estado convertido en ring de oponentes oligarcas.

Al final, el 15 de enero del 2024, Bernardo Arévalo, respaldado/legitimado por la Embajada norteamericana, la agencia gringa USAID y la OEA, logró jurar y asumir el mando, no sin antes realizar sendos “pactos” económicos con los partidos políticos tradicionales que le dejaron ser presidente.

Ahora que la USAID fue desaparecida, acusada de organización criminal por el propio gobierno norteamericano, y cuando a los EEUU le importan batallas más importantes para su geopolítica en otros lares, el gobierno primaveral de Bernardo Arévalo quedó sin respaldo, ni certidumbre. Al grado que las corrientes tradicionales del denominado pacto de corruptos A están decididos a apoderarse la Dirección del Órgano Legislativo y aplicarle el “puntillazo” al acorralado Arévalo.

En ese contexto, mientas en el Congreso de la República, el 29 de abril, las madres de la Patria intentaron arreglar a aruñones lo que las coimas económicas no pudieron arreglar, el presidente Bernardo Arévalo se reunía con organizaciones indígenas, antes financiadas por la criminal USAID, para intentar «mostrar» respaldado popular que se marchita sin tregua.

El campo popular, sin la USAID, no logra un horizonte político claro. Los aborígenes ancestrales (así bautizados por la cooperación noreuropea post Acuerdos de Paz), muy a pesar que Arévalo cooperó para que encarcelen a su premiado “Héroe de la democracia”, Luis Pacheco y compañía, de la organización 48 Cantones, respaldan a Arévalo, sin prometer calles, o prometiendo a la Fiscal General, Consuelo Porras, que no irán a las calles, menos a protestar contra Ella, ni contra los suyos.

Otro segmento del campo popular, nucleado en el área rural, después de casi un año de “esperar los prometidos cambios primaverales”, decidió salir a las calles, el pasado 28 de abril, y pide dialogar con Arévalo, muy a pesar del desprecio expreso y público de éste hacia las comunidades organizadas en el movimiento CODECA.
En el Legislativo, el reelecto presidente del Congreso, Nery Ramos, fruto del pacto de corruptos B, es torpedeado, y obligado a cerrar sesión y huir del hemiciclo, porque la mayoría de diputados intentó descabezarlo en el acto.

Ahora, Arévalo, y sus diputados del extinto partido Semilla, denuncian “intento de Golpe de Estado”, pero los “héroes de la democracia” ya le dijeron a Consuelo Porras que no irán a las calles a tomar los caminos

¿Arévalo, en su soledad política, aceptará dialogar con CODECA, castigado por la oligarquía nacional e imperial? ¿CODECA estará dispuesto a sacrificar su trayectoria sociopolítica para acompañar la caída del presidente, hijo del legendario “revolucionario”, al servicio de los intereses norteamericanos?

Lo cierto, la «luna de miel» hace rato se acabó en la Guatemala primaveral de Arévalo. Sólo queda esperar en qué momento el saltimbanqui se cae por sus propios desequilibrios y los intereses contrarios a la voluntad popular. Moraleja: «Jamás de fíes del Imperio».

No hay comentarios.:

LA INHUMANIDAD SILENCIOSA ANTE LA BARBARIE MIGRATORIA DE EE. UU.

  Por:  L a indiferencia de gran parte de los gobiernos de Abya Yala frente a las políticas migratorias inhumanas de Estados Unidos es un si...