Foto proporcionada por el autor. CELAC+China,
11 años juntos
Por Ollantay Itzamná
En tiempos en los
que el neo nacionalismo imperial violenta los
principios jurídicos pactados por la comunidad internacional, tiempos en
los que la Unión Europa se convierte en Unión para otra Guerra Mundial, el
IV Foro Ministerial CELAC+China es otro motivo de esperanza por la
paz desde el Sur Global.
El pasado 13 de mayo, la ciudad de Beijing
fue sede del IV Foro Ministerial de la CELAC+China, bajo el título: Planificando
Juntos el Desarrollo y la Revitalización, Construyendo Conjuntamente una
Comunidad China-ALC con un futuro compartido”.
La Comunidad de Estados
Latinoamericanos y caribeños (CELAC), fue creada en 2011 con la finalidad
de promover la integración regional y económica entre los 33 países del
Continente, menos EE. UU. y Canadá.
En 2014, la CELAC tuvo su primer
Foro Ministerial con China. Y, en lo que va del presente siglo, la
inversión económica y financiera de China en los países de América Latina
y el Caribe se multiplicó por 30.
En el reciente Foro Ministerial, con la
presencia de los presidentes de China, Brasil, Colombia y Chile, y la
abstención de la Cancillería de Argentina, los cancilleres de la
CELAC y de China firmaron la Declaración en
la que ratifican su compromiso de cooperación en infraestructura,
colectividad, innovación científica y tecnológica, transición
energética y reducción de la pobreza.
Ambas regiones se comprometen a respetar
los principios de las relaciones internacionales, los derechos humanos, y
a promover la cultura de paz.
Además, expresan su decisión de impulsar la
reestructuración del Consejo de Seguridad de la ONU para dar participación
a los países del sur, entre otros.
En tiempos en los
que el neo nacionalismo imperial violenta los
principios jurídicos pactados por la comunidad internacional, tiempos en
los que la Unión Europa se convierte en Unión para otra Guerra Mundial, el
IV Foro Ministerial CELAC+China es otro motivo de esperanza por la
paz desde el Sur Global.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario