jueves, 3 de abril de 2025

Análisis a Fondo: Lo más despreciable es la hipocresía

 

Foto proporcionada por el autor


Así, sin adjetivos. Ya sabrá a quiénes o a qué me refiero

 



Por Francisco Gómez Maza

¿Qué, acaso no se hastían, Amigos, de estar escuchando, y mirando y leyendo, hoy sí (y hasta en las horas del sueño) y mañana también las idioteces que los perdedores, defensores del Leviatán? Proliferan en los llamados medios, más de incomunicación que de comunicación, masivos – mass media, según los “expertos”, y en las llamadas redes sociales, especialmente en la red X, uno de los negocios más productivos del multimillonario Elon Musk, supermillonario ultra conservador y reaccionario, que manipula el espectro presuntamente informativo, pero en la práctica sólo un medio para denostar, calumniar, enlodar la imagen, de los personajes del progresismo filosófico y político, como el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo porque, para empezar, creen que lo único que debe imponerse en los pueblos es el liberalismo manchesteriano, fondomonetarista, capitalista rancio impuesto por el protestantismo calvinista, que para desgracia de los pueblos, aún reina en las sociedades imperialistas?

Ya no sufran, amigos demócratas. Lo que proclaman los perdedores, entre los que, más escandalosos, digamos que destacan los del partido de acción nacional, más que los del PRI y, contradictoriamente, los que integran el llamado movimiento ciudadanos, a donde caen los más hipócritas – los del pan son los hipócritas prístinos- principalmente ex priistas a los que jamás se afiliarían a morena porque este movimiento, a pesar de ser una olla de animalejos entre los que pululan cucarachas, alacranes, pulgas, ratas y ratones particularmente salidos del PRI, es la esperanza de los mexicanos decepcionados de las viejas estructuras de poder impulsadas por la corrupción, la hipocresía, la impunidad y el cinismo.

Pero lo que más destaca es la ansia de un sector de la sociedad que se mueve por un odio que no proviene de una concepción y compromiso filosófico y menos político, entre quienes destacan sedicentes periodistas y “filósofos”, que solamente defienden sus propios intereses y los intereses de sus patrones de las minorías privilegiadas por el sistema neo porfirista de los actuales defensores de la transa en todas sus dimensiones. Así que, amigos y amigas (usando ese lenguaje “incluyente” que me repugna porque el lenguaje no tiene sexo), no se dejen engañar por los nuevos propagadores del mesianismo de las derechas, falsos profetas de la politiquería, que no se tientan el alma, como la periodista esa que escribe y escribe libros y no ofrece ninguna prueba de sus mentiras y falsedades, o la otra y el otro que hablan y hablan sólo porque su lengua no tiene huesos, y que únicamente están dedicados a proclamar la rabia y el odio de los perdedores.

 

 

“LES DIRÉ QUE LLEGUÉ DE UN MUNDO RARO”

 



Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

Conversando con muchos cuates de mi generación, me doy cuenta de que existió un mundo raro lleno de sueños, ilusiones e incluso de fantasías.

Un rasgo común para los sobrevivientes de esas utopías, que no se pasaron al otro lado, al de los poderosos, es una cierta sensación de derrota.

No es para menos.

Queríamos cambiar la faz de la tierra, asaltar el cielo, como decían los comuneros de París en 1871.

La gran Revolución de Octubre dio nuevos motivos para considerar que era posible abolir el mundo capitalista, como lo hizo esa increíble disposición revolucionaria de abolir la propiedad, incluyendo los testamentos.

El ciclo revolucionario seguía viajando con el viento rojo favorable para las causas de los oprimidos, logrando el triunfo en el mundo legendario de China.

África continuó la senda de victorias en la década de los sesenta, que pusieron fin al colonialismo

 Cuba trajo al continente americano, una revolución en las “narices del imperialismo yanqui”, porque ahora será ´posible que los pueblos triunfen como “los de Cuba , los de Playa Girón , por su única y verdadera independencia”

Además de esas revoluciones triunfantes, se produjo el gran movimiento libertario en todo el planeta, el movimiento del 68 que fue una combinación de varias revoluciones.

Incluso el ciclo revolucionario llegó a Portugal con su maravillosa revolución de los claveles, con la participación de los militares del MFA, Movimiento de las Fuerzas Armadas que voltearon sus armas contra la dictadura y apoyaron a las colonias en su lucha contra el imperio.

Vietnam logró derrotar a los yanquis hace 50 años. Una resistencia única en la historia.

El Siglo XX un siglo de revoluciones, de nobleza y de odio como decía el poeta Yevtushenko, dio un viraje a la derecha cuando la URSS invadió Checoslovaquia y con sus tanques aplastó al socialismo con rostro humano.

Vino el Golpe Militar contra Allende.

Fracasó la apuesta del Compromiso Histórico de los comunistas italianos, por el extraño asesinato de Aldo Moro por un grupúsculo armado que se llamaba “las brigadas rojas”.

Vinieron los años del Thatcherismo.

Cayó el Muro de Berlín, muchos pensamos que era el principio de un nuevo comienzo , ocurrió lo contrario : la derecha se adueñó de un movimiento gestado entre los jóvenes , el rock y la nueva izquierda.

La URSS sin un disparo se derrumbó el “socialismo realmente existente”.

 Los estados totalitarios no pudieron asfixiar los sueños libertarios, pero los disidentes, los rebeldes tampoco supieron encabezar la nueva época

Se produjo un viraje derechista en el Planeta, salpicado con la aparición de un fenómeno muy extraño, el denominado Socialismo del Siglo XXI, en realidad una ola castrista que condujo a esos pueblos , principalmente Venezuela, a una tragedia nacional , con millones de personas huyendo del hambre y la dictadura que casi destruyó a la nación

En nuestro rancho grande, el matrimonio de los nacionalistas-estatistas de la revolución mexicana y las izquierdas sin rumbo y sin proletariado, fueron tragadas por los viejos priistas.

Al iniciar el segundo cuarto del siglo XXI , estamos viviendo en México una pesadilla que nadie imaginó: doscientos mil muertos,  más de cien mil desaparecidos con una presidenta negacionista que ignora el infierno de las madres buscadoras y se pone el disfraz de víctima de una conjura de los comentócratas .

Triste desempeño de una presidenta aislada, refugiada en Palacio con vallas metálicas para repelar a las mujeres , pero con zócalos llenos de acarreados al mejor estilo del PRI.

El PRIMOR se exhibe sin pudor defendiendo a un personaje siniestro, con una retórica leguleya , al mismo tiempo que niega el infierno de campos de entrenamiento y aniquilamiento de miles de jóvenes por las bandas criminales .

Es doloroso ver a algunos viejos miembros de la generación libertaria de los años sesenta, ocuparse de las tareas más lamentables de una propuesta sometida al gran capital, los militares, los charros, los gringos y cada vez más atrapada en las garras de los Cárteles.

Sin embargo, si quieren saber de mi pasado, les seguiré diciendo que vengo de un mundo raro.

 

 

 

 

 

 

LA MIGRA Y USTED: ICE Houston deporta a 174 extranjeros criminales a México en 2 semanas, quienes representan 610 condenas penales como grupo

 

Foto de ICE.gov

Por ICE.gov

HOUSTON – La oficina de campo de Houston del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deportó a México a 174 delincuentes extranjeros, incluidos 24 pandilleros, entre ellos 24 pandilleros, entre ellos 610 condenas penales y 415 expulsiones de Estados Unidos.

Entre las 610 condenas penales se destacaron:

  • Dos condenas por delitos relacionados con homicidios.
  • Cuatro condenas por violación o agresión sexual.
  • Cinco condenas por delitos sexuales contra menores.
  • 72 condenas por agresión agravada o agresión.
  • 49 condenas por delitos relacionados con robo.
  • Cinco condenas por delitos con armas de fuego.
  • 83 condenas por delitos relacionados con el tráfico de drogas o la posesión de drogas.
  • 146 condenas por conducir en estado de ebriedad.
  • Ocho condenas por atropello y fuga.
  • 22 condenas por delitos relacionados con el tráfico ilícito de personas.

Muchos de los extranjeros criminales expulsados a México durante el período de dos semanas han ingresado ilegalmente a los EE. UU. en numerosas ocasiones y han sido condenados por múltiples delitos penales. Algunos de los ejemplos más atroces incluyen:

  • Un extranjero criminal de México de 36 años que ha sido expulsado de los EE. UU. 39 veces y ha sido condenado por ingreso ilegal cuatro veces y una vez por DWI, drogas peligrosas y fraude.
  • Un extranjero criminal de México de 48 años que ha sido expulsado de los EE. UU. 13 veces y tiene 25 condenas penales, incluidas siete por delitos de narcóticos, seis por resistirse al arresto, dos por robo de identidad, dos por violencia doméstica, dos por asalto y una vez por agresión, hurto, secuestro, entrada ilegal, reingreso ilegal y destrucción de evidencia.
  • Un criminal de 50 años extranjero de México y miembro documentado de la pandilla Florencia 13 que ha sido expulsado de los EE. UU. ocho veces y ha sido condenado por violencia doméstica, agresión, posesión de propiedad robada, posesión de drogas, asalto agravado con un arma y entrada ilegal.
  • Un criminal extranjero de México de 60 años que ha sido expulsado de los EE. UU. siete veces y ha sido condenado por ocho DWI, y una vez por asalto y reingreso ilegal.
  • Un criminal extranjero de México de 46 años que ha sido expulsado de los EE. UU. siete veces y ha sido condenado tres veces por DWI, cuatro veces por entrada ilegal, dos veces por reingreso ilegal, dos veces por obstrucción y una vez por fraude de inmigración, posesión de narcóticos y robo.

"Esta es solo una pequeña instantánea del increíble trabajo que los valientes hombres y mujeres de ICE hacen todos los días para mejorar la seguridad pública en el sureste de Texas", dijo el director de la Oficina de Campo de Houston de ICE para la Oficina de Detención y Deportación de Houston, Bret Bradford. "Cada día arriesgan sus vidas para detener y expulsar a peligrosos delincuentes extranjeros, pandilleros transnacionales y fugitivos extranjeros que han entrado ilegalmente a los Estados Unidos y se aprovechan de tejanos inocentes y trabajadores. Impulsados por nuestro compromiso inquebrantable de proteger al público de cualquier daño, y unidos en nuestra determinación de restaurar la integridad del sistema de leyes de nuestra nación, ICE continuará persiguiendo y expulsando agresivamente a cualquier persona que amenace la seguridad de nuestras comunidades y la seguridad nacional de nuestro país".

 


viernes, 21 de marzo de 2025

Política en Movimiento: Lo de Teuchitlán, omisiones impopulares

 




Por Angélica Beltrán

 CDMX a 21 de marzo de 2025 (Noticias de México).- Si bien los legisladores morenistas no han logrado la unidad en lo político; deberían existir al menos, la misma postura en torno al caso Teuchitlán: de indignación y exigencia de la aplicación de la ley.

Pero no. La mezquina apreciación de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, de poner en duda la autenticidad de los zapatos hallados en el Rancho Izaguirre como propiedad de personas desaparecidas, ultrajadas o secuestradas, da un vuelco a la percepción de justicia que dicen tener personajes de la 4T, como este.

Y es que una cosa es la duda razonable; y otra, la ceguera ante una situación abominable que deja ver lo peor de un gobierno estatal, en primera instancia; y federal, ya que la FGR ha atraído el caso. Es un grito sordo el que se ha oído en varias regiones de México como esa zona de Jalisco, que asegura que ahí gobierna el crimen organizado y reina la impunidad; no existe la ley y la autoridad no ve nada.

Terrible que sean las madres buscadoras, esos colectivos formados a partir de las omisiones de las autoridades, las que se han dado a la tarea de escarbar con instrumentos básicos, en terrenos baldíos, montañas y diversas zonas donde la intuición, los testimonios y algunos indicios, les sugieren que hay restos humanos de personas que desapareció el crimen organizado. Y si eso no lo ven las autoridades encargadas de la seguridad pública, entonces no ven nada.

Ya han pasado seis años de un cambio de gobierno, supuestamente, radical en sus posturas respecto a la negligencia de sus antecesores; pero parece que un sexenio ha sido poco tiempo para hacer justicia y enfrentar a las células del crimen organizado; no obstante que se exhiben con total impunidad a través de actos como anuncios de ofertas de trabajo fraudulentas; de terrenos cuya actividad no está registrada por los censos ni económico ni de población. Qué pasa, ¿porque las hoy autoridades progresistas tampoco hacen ni ven nada?

 En el primer trienio del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2015) cuando fue diputada federal Rosario Merlín, de Guerrero, denunciaba las fosas clandestinas que plagaban el territorio del estado; siendo ella parte de colectivos de búsqueda, ya que colaboraba como voluntaria para encontrar, al menos, los restos de familiares y amigos desaparecidos.

         En ese tiempo, la diputada Merlín García, del partido PRD-luego MOREN, mencionaba que los buscadores de personas desaparecidas recorrían todo el estado sin el apoyo de las autoridades en cuanto a información, herramienta ni acompañamiento; y que muchos buscadores enfermaban porque, en efecto, por doquier encontraron fosas clandestinas; y sin protocolos de higiene y cuidado, sacaban con sus manos los restos humanos. Todo Guerrero está convertido en un cementerio, expuso entonces.

          Pero lo lamentable de políticos “progresistas” como Fernández Noroña y la diputada Merlín García, quien repitió como diputada federal en el segundo trienio del gobierno de López Obrador, guardó silencio sobre esas mismas denuncias de desapariciones forzadas.   

           Y hoy, que queda al descubierto un centro de adiestramiento de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación, según primeras indagatorias, las autoridades vuelven a ser omisas y negligentes.  

          Así, mientras esta cruda realidad en México ya no sorprende a nadie, porque lleva muchos sexenios sonando, a veces en voz baja y otras a gritos; lo que indigna es la indiferencia de las “progresistas” autoridades en turno.

      Pues lejos de actuar de manera pronta y expedita, la Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Gertz Manero, resolvió con un despliegue de circo, maroma y teatro, al organizar la visita al Rancho Izaguirre, de periodistas y colectivos de madres buscadoras. ¿Para qué? No lo sabemos. Ya que corresponde a la autoridad escarbar, recabar pruebas, realizar indagatorias y, sobre todo, evitar la alteración de pruebas.

En fin, que este es un llamado de atención para las autoridades como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad, para que hagan lo que corresponde y no minimicen una cruda realidad que, si bien no iniciaron, sí tienen la obligación de acabar; y es tiempo de comenzar; sino, MORENA perderá popularidad y votos; además dejará en entredicho la sentencia de no ser iguales a sus antecesores.

 

jueves, 20 de marzo de 2025

"LO QUE SE VE NO SE PREGUNTA"…Juanga.

 

Foto de archivo. AMLO y Claudia Sheinbaum



Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

Es evidente que la Cuarta transformación está realizando un cambio de régimen.

La cuestión es que tipo de régimen está en boga.

En muchos cenáculos intelectuales de México, es una suerte de código llenar páginas con lugares comunes, frecuentemente redactados con un lenguaje confuso, para tener cierto touché teórico.

Líder, jefe, profeta, el gran jefe de la Cuarta transformación ejerció una seducción sobre las masas muy parecida a la del Duce Mussolini, a quien admira por llamarse Benito, bautizado así por su padre un viejo militante socialista. Mussolini citado por Antonio Scurati en su polémica biografía novelada, El Hombre de la Providencia escribió “hoy estamos soberbiamente solos, contra todos y ajenos a todo. Solos con lo que hemos hecho en 2 años de gobierno; solos con nuestra responsabilidad, con nuestro destino y con nuestro coraje. […]. El contraste es histórico e insalvable. La lucha debe proseguir de forma sistemática hasta la victoria definitiva.”  Benito Mussolini, manifiesto conmemorativo de la fundación de los Fascios, 23 de marzo de 1925.  Hace precisamente cien años, pero son palabras muy semejantes a la soberbia de una presidenta  amurallada en palacio nacional.

Estamos viviendo un cambio de régimen: la abolición del modelo basado en los tres poderes: legislativo, judicial y ejecutivo para que restaure el antiguo presidencialismo imperial.

Ese cambio obedece al fracaso de una transición democrática pusilánime incapaz de poner fin a la voracidad de una partidocracia corrompida hasta el tuétano, que encontró en el discurso de Andrés Manuel López Obrador la esperanza de mandar al diablo las instituciones.

La gente apostó por el apotegma obradorista:  por el bien de todos primero los pobres.

 En seis años de gobierno de AMLO no se realizó ninguna reforma de carácter popular o social, ni siquiera la clásica keynesiana de hacer una reforma fiscal distributiva para reducir la inmensa desigualdad, donde  el uno por ciento de la población concentra el 70 % o más de la riqueza.

La mafia en el poder siguió en la cúspide, el gran capital no cambió ni siquiera de personajes, el gran capital sigue en manos de los Slim, los Larrea, los Salinas Pliego, los Bailleres, los Azcárraga, todos ellos, 'pa que no hubiera dudas, integrantes del Consejo Asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El neoliberalismo no tuvo la menor modificación, pero en la fantasía del viejo régimen autoritario restaurado, se considera que desapareció, como lo proclamó AMLO y lo repite la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los intelectuales de la Cuarta Transformación consideran que se produjo una revolución pacífica que cambió las conciencias, pero al mismo tiempo se   admite que la violencia criminal está arraigada en la sociedad.

Ante una realidad infernal, como el hallazgo de un campamento de reclutamiento masivo de personas para una banda criminal como el Cártel Jalisco Nueva Generación, en Teuchitlán Jalisco, donde además se encontraron evidencias de que funcionaba también como campo de exterminio de aquellos reclutas que se resistían a realizar acciones de sicarios, la presidenta y sus seguidores se auto victimizan al considerarse enfrentados a una conspiración de  las  madres carroñeras, los comentócratas  , los enemigos del cambio que añoran al neoliberalismo.

El negacionismo, el pensamiento mágico, la ideología de la fantasía han construido toda una manera de pensar basada en la existencia de otros datos en manos de AMLO y ahora de la presidenta.

No es posible que se hable de revolución política pacífica al mismo tiempo que se mantiene el viejo sistema de control de los trabajadores a través del viejo y nuevo charrismo.

Un cambio de régimen que puso en manos de los militares la Guardia Nacional, la seguridad pública, las aduanas, el manejo de las grandes empresas faraónicas, claramente contrarias al medio ambiente y de otros negocios abiertos y muchos otros secretos, sin ningún control de la sociedad, no es una  transformación orientada a favorecer los  intereses populares , en el mejor de los casos  ha servido para  crear una amloburguesía enriquecida de manera escandalosa.

Las múltiples luchas de las mujeres, las feministas, los ambientalistas, las comunidades de los pueblos indios, los maestros de la CNTE, los del EZLN, las madres buscadoras de los desaparecidos, los normalistas de Ayotzinapa y casi todas las Normales rurales y de todo tipo en el país, los diversos movimientos estudiantiles contra el porrismo o incluso contra las ejecuciones de militares en su contra, todos estos enfrentamientos sumaron más de 6 400 durante el gobierno de AMLO. Ello muestra una realidad contradictoria: hay resistencia, pero no existe dirección.

No estamos ante un cambio de régimen derivado del fracaso del neoliberalismo, sino ante la existencia de una larga hegemonía del estatismo-nacionalista que nutre la forma de vida de la inmensa mayoría de los mexicanos. Una hegemonía de clase, diría el marxismo de manual, prevaleciente a lo largo de cien años como resultado de la derrota de las corrientes populares de la Revolución Mexicana vencidas por Carranza, el grupo Sonora de Obregón y Calles, el cardenismo de los años cuarenta, convertido en victoria sobre las izquierdas independientes con la creación del PRD, con su momento estelar en 2018 con el triunfo de AMLO, ratificado  con la victoria de Claudia Sheinbaum.

No hay que buscarle tres pies al gato, el cambio de régimen promovido por la Cuarta Transformación es una gran restauración del modelo priista de control.

Para quiénes veneran el cambio de régimen de la 4T, queda como anillo al dedo el discurso en el Senado de Italia de ALFREDO ROCCO MINISTRO DE GRACIA Y JUSTICIA EL 14 DE DICIEMBRE DE 1925.

“EL 28 DE OCTUBRE DE 1922 HA SUCEDIDO EN ITALIA ALGO MUY GRAVE Y MUY DECISIVO PARA LA HISTORIA DE ITALIA …UN CAMBIO DE RÉGIMEN, ES DECIR, NO SÓLO UN MÉTODO DE GOBIERNO …DE CONCEPCIÓN DEL ESTADO…EL ENTENDIMIENTO QUE HA IMPULSADO EL GOBIERNO  A PROPONER TODA ESTA SERIE DE REFORMAS LEGISLATIVAS ES, PRINCIPALMENTE, EL DE ESTABLECER UNA NUEVA LEGALIDAD PARA REGRESAR A LA LEGALIDAD.”

 

              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comienza el tour Contra la Oligarquía en EE.UU.

Sanders y Ocasio Cortez en gira contra la oligarquía. Foto Archivo



Por el senador estadounidense Bernie Sanders

Hoy en Estados Unidos, el Partido Republicano controla la Casa Blanca, el Senado de Estados Unidos, la Cámara de Representantes, la Corte Suprema, y tienen la mayoría de las gobernaciones y legislaturas estatales del país.

Venimos de unas elecciones presidenciales en las que millones de estadounidenses que votaron por Joe Biden no se presentaron a votar por Kamala Harris. También fue una elección en la que las consistencias tradicionales del Partido Demócrata (trabajadores, jóvenes y latinos) cambiaron drásticamente hacia Donald Trump. Y, mientras lees esto, las encuestas muestran que el Partido Demócrata tiene su índice de aprobación más bajo en décadas.

¿Por qué sucede eso? ¿Cómo es que, dada la ideología y las políticas anti obreras del Partido Republicano, ese partido ahora tiene más apoyo de la clase trabajadora que los demócratas? ¿Cómo es, dadas sus opiniones sobre el cambio climático, la deuda estudiantil, la vivienda, los derechos de los homosexuales, etc., que los republicanos están ganando apoyo entre los jóvenes? ¿Cómo es posible que, a pesar de sus políticas y retórica claramente racistas y xenófobas, a los republicanos les vaya cada vez mejor con los latinos?

La mala noticia es que los políticos del establishment demócrata, y los donantes, y la clase de consultores de dentro de la circunvalación todavía no lo entienden. Y no estoy seguro de que alguna vez lo hagan. Muchos de ellos creen que la respuesta es "hacerse el muerto" y esperar que el apoyo republicano colapse, o más recaudación de fondos, más súper PAC, más anuncios, más comunicados de prensa y "mejores mensajes".

La buena noticia es que cada vez más personas están despertando al hecho de que si los demócratas se toman en serio ganar elecciones, la verdadera respuesta radica en rechazar el ala corporativa del partido y empoderar a aquellos que están preparados para crear un partido de clase trabajadora de base, multirracial y multigeneracional en cada estado de este país. La buena noticia es que millones de estadounidenses están rechazando la influencia corporativa en ambos partidos y están dispuestos a apoyar a los candidatos independientes o a postularse como independientes.

Todo lo que tienes que hacer es mirar a tu alrededor.

En todo Estados Unidos, los estadounidenses -demócratas, republicanos, independientes- están diciendo alto y claro: NO a la oligarquía, NO al autoritarismo, NO a la cleptocracia, NO a los recortes masivos en los programas que los trabajadores necesitan desesperadamente, NO a las enormes exenciones fiscales para las personas más ricas de nuestro país, NO a mantener el statu quo en un sistema económico y político que está fallando a decenas de millones de familias de la clase trabajadora.

Al mismo tiempo, están diciendo tan alto y claramente: SÍ al aumento del salario mínimo, SÍ a la expansión de la Seguridad Social, SÍ a garantizar la atención médica como un derecho humano, SÍ, a reducir el costo de los medicamentos recetados, SÍ a la licencia familiar y médica pagada, SÍ a la igualdad de remuneración por igual trabajo, SÍ a más viviendas asequibles,  SÍ a hacer que el cuidado infantil y la educación superior sean asequibles para todos, SÍ a enfrentar la amenaza existencial del cambio climático. Y lo más importante, están diciendo SÍ a un gobierno y una economía que funciona para todos nosotros y no solo para la clase multimillonaria y los oligarcas.

Es por eso por lo que vemos a miles y miles de personas que asisten a nuestras reuniones en Iowa, Nebraska, Michigan y Wisconsin.

Es por eso por lo que más de 50,000 personas, incluidas 25,000 en Denver, han confirmado su asistencia a nuestras manifestaciones este fin de semana.

Se ve en las reuniones públicas con una participación sin precedentes en los distritos del Congreso de todo el país.

Lo vemos cuando los republicanos les han dicho a sus miembros que eviten celebrar esas mismas reuniones en el futuro.

Está sucediendo porque ahí es donde está la gente en este país, y ahí es donde está la energía.

El camino para seguir es claro:

Si los demócratas se toman en serio ganar las elecciones y abordar las principales crisis que enfrentamos, deben abrazar a la clase trabajadora de este país de una manera que no se ha hecho en casi 60 años.

Si los demócratas se toman en serio ganar las elecciones y abordar las grandes crisis que enfrentamos, los demócratas deben dejar en claro que están preparados para enfrentarse audazmente a los oligarcas y los intereses corporativos que tienen tanto poder e influencia en este país.

Si los demócratas se toman en serio ganar elecciones y abordar las grandes crisis que enfrentamos, deben rechazar el ala corporativa del partido y empoderar a aquellos que están preparados para crear un partido de clase trabajadora de base, multirracial y multigeneracional en cada estado de este país.

Y, si los demócratas no pueden hacer esa transformación, lo que veremos, y DEBERÍAMOS ver, es que cada vez más estadounidenses luchan por un cambio fuera del sistema bipartidista roto.

¿Será fácil enfrentarse a una economía amañada y a un sistema político dominado por las corporaciones? En absoluto. Requerirá una enorme disciplina, trabajo duro y un pensamiento claro.

Nos enfrentamos no solo a todo el Partido Republicano y sus medios de comunicación de derecha, sino también a los medios corporativos "moderados" y a todo el establishment demócrata. Nos enfrentamos a Wall Street y a los directores ejecutivos de casi todas las grandes corporaciones del país.

Nos estamos enfrentando a todos aquellos para los que el statu quo está funcionando muy bien.

Esa es la mala noticia.

Esta es la buena noticia. La abrumadora mayoría de los estadounidenses están de nuestro lado. No quieren que nos convirtamos en una oligarquía. No quieren que nos convirtamos en una sociedad autoritaria. No quieren que destruyamos el Seguro Social, la educación pública y la Administración de Veteranos mientras proporcionamos enormes exenciones fiscales a los ricos. No quieren que nos enfrentemos unos a otros con un aumento del racismo, el sexismo, la homofobia y la xenofobia. No quieren que estemos en una relación de confrontación con aliados de larga data como Canadá, México y Europa.

En pocas palabras: la lucha que tenemos por delante no será fácil. Pero, por el bien de nuestros hijos y de las generaciones futuras, es una lucha de la que no podemos huir. Debemos enfrentarnos al trumpismo y derrotarlo. Debemos crear un gobierno que funcione para todos, y no solo para unos pocos.

No hace falta decir que tengo la intención de hacer mi parte, tanto dentro de la circunvalación como en todo el país. En los días, semanas y meses venideros, espero que se unan a mí en esa lucha.

 

 


miércoles, 19 de marzo de 2025

PÉSAME PARA LÓPEZ OBRADOR Y LA PRESIDENTA

 




Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

Las verdaderas víctimas de los campos de exterminio del país, no son los más de doscientos mil muertos durante los gobiernos de la Cuarta Transformación  , más los ciento veinticuatro mil doscientos setenta y seis desaparecidos desde 1952 ; Rayuela de nuestro Granma de guaraches y el gran líder Noroña tienen otros datos, los  casi doscientos pares de zapatos, más los mil quinientos utensilios no implican que son de personas sacrificadas en un siniestro e infernal rancho de Teuchitlán , las verdaderas víctimas de la carroña de las madres buscadoras , los comentócratas y demás conjurados contra la revolución pacífica, son el gran benefactor Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

Como en muchas otras cosas, nuestro gran país México vive un surrealismo distópico original inspirado en el humanismo mexicano.

No somos negacionistas, SINO TODO LO CONTRARIO.

Esta cultura, este lenguaje no es algo fortuito o casuístico, forma parte de una ideología dominante o hegemónica de un siglo, es lo que he insistido se conformó a raíz de la derrota de las alas o corrientes populares de la Revolución Mexicana, vencidas por Carranza, el grupo Sonora, Calles y Obregón, consolidada en el cardenismo y hoy restaurada por la llamada Cuarta Transformación que orbita en el nacionalismo – estatista. Aunque ahora solo sea una etiqueta, una máscara de un gobierno neoliberal sometido al gran capital, a los militares, a los intereses de los Estados Unidos, además con lazos de creciente complicidad con las bandas del crimen organizado.

Benito Mussolini lo decía con toda crudeza, en su discurso de clausura del IV Congreso del PNF, pronunciado en el Teatro Augusteo ,  Roma, 22 de junio de 1925:

Hoy el fascismo es un partido, es una Milicia, es una corporación. No es suficiente: debe convertirse en algo más, debe convertirse en una forma de vida.

Esa forma de vida, que Mussolini anhelaba hace justamente cien años, es lo que da sustento al inmenso apoyo, consenso, aprobación de la Cuarta Transformación.

Precisamente la presidenta Claudia Sheinbaum tiene muy claro lo anterior, cuando defiende el llamado Plan C , específicamente la Reforma Judicial, como un acto de soberanía popular derivado del mandato otorgado a su partido-movimiento -corporación, por el pueblo en las elecciones de junio de 2024.

Esa convicción explica por qué, considera natural, lógico y legítimo acabar con la estructura formal, tradicional de él régimen republicano, liquidando a los podres judicial y legislativo por el presidencialismo imperial.

Claudia Sheinbaum a restaurado el régimen del presidencialismo imperial, como no se conocía en México, desde su existencia como nación- estado independiente.

Cualquier estrategia o táctica opositora que actúe bajo otros parámetros irá directamente al fracaso.

Como sociedad estamos ante el desafío de impedir la abolición de la república, incipientemente democrática, para que se consolide un régimen muy semejante al fascismo de Mussolini.

Ese es el problema o tema que está detrás de la política que considera la trágica realidad, manifestada en los campos de exterminio tipo rancho de TEUCHITLÁN como una conjura carroñera de las madres buscadoras, los comentócratas y demás conservadores contra el gran jefe, nuestro Duce de la Chontalpa, y su sucesora la presidenta con A.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 18 de marzo de 2025

Otro ataque a la clase obrera de Estados Unidos

Imagen generada por Meta IA


Por el Senador Bernie Sanders

Quería aprovechar esta oportunidad para ponerlos al día sobre la serie de acontecimientos muy serios que se están desarrollando en Washington. El viernes pasado el Congreso aprobó y el presidente Donald Trump promulgó un proyecto de ley de financiamiento provisional de un año de duración, conocido como resolución continua (CR), para extender los fondos para el gobierno federal hasta septiembre. El Congreso aprobó y el presidente Donald Trump promulgó un proyecto de ley de financiamiento provisional de un año de duración, conocido como resolución continua (CR), para extender los fondos para el gobierno federal hasta septiembre.
Yo voté en contra del proyecto de ley, por ser muy peligroso que no solo será un desastre para las familias trabajadoras, sino que socavará los cimientos mismos de nuestra democracia. Este proyecto de ley fue redactado de manera 100% partidista. Las únicas personas involucradas eran miembros de extrema derecha de la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos. No tenían aportes de nadie más que de ellos mismos.

Con este proyecto de ley, el Congreso renunció a su propia responsabilidad constitucional de determinar cómo se gastan los fondos federales, profundizando los esfuerzos del presidente Trump para mover a nuestro país hacia una forma de sociedad más autoritaria. Socava la extraordinaria sabiduría mostrada por los Padres Fundadores, quienes crearon un gobierno con una clara separación de poderes entre el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Al entregar los poderes de gasto del Congreso al Presidente, este proyecto de ley pone una cantidad de poder peligrosa y sin precedentes en manos de unos pocos no elegidos en la Casa Blanca.

Además, este proyecto de ley permite a Donald Trump y Elon Musk continuar su guerra contra las familias trabajadoras de nuestro país. Este proyecto de ley hará recortes a la vivienda, las necesidades de los veteranos, el transporte, la nutrición, las pequeñas empresas y la educación, entre muchas otras áreas. Peor aún, esta legislación, ahora ley, le da a Elon Musk y Donald Trump el permiso explícito del Congreso para seguir adelante con sus planes de destripar programas exitosos e importantes que benefician a las familias trabajadoras.

Más allá de esta legislación, estoy extremadamente preocupado por el asalto de Trump y Musk al Seguro Social, que es tan importante para los 150,000 ancianos y discapacitados de Vermont que reciben beneficios del Seguro Social. En este momento, es demasiado difícil para las personas que reciben el Seguro Social obtener la asistencia y la información que necesitan de la Administración del Seguro Social porque los niveles de personal son inadecuados. De hecho, están en su nivel más bajo en 50 años. A pesar de eso, Trump y Musk han anunciado planes para recortar hasta el 50 por ciento de la fuerza laboral de la Administración del Seguro Social. Esto sería un desastre absoluto y resultaría en la muerte de muchos miles de estadounidenses que no podrían obtener los beneficios a los que tienen derecho legalmente.

Como ex presidente del Comité de Asuntos de Veteranos del Senado de EE. UU., también me preocupan los recortes que se están haciendo al Departamento de Asuntos de Veteranos. Trump y Musk ya han despedido a miles de empleados allí y han anunciado planes para recortar 83.000 más. Esto significará que nuestros veteranos recibirán atención médica de menor calidad y tendrán que esperar más tiempo para recibir los beneficios que se les deben.

También debo mencionar que en las próximas semanas, el liderazgo republicano en el Congreso presentará un importante proyecto de ley de "reconciliación". Ese proyecto de ley probablemente incluirá un recorte de $880 mil millones de dólares a Medicaid. Si eso sucede, millones de niños de bajos ingresos y de clase trabajadora perderán su atención médica, incluidas miles de personas aquí mismo en Vermont. También será devastador para aproximadamente dos tercios de las personas en hogares de ancianos cuya atención está respaldada por Medicaid.

Este proyecto de ley de reconciliación también incluirá recortes significativos a la educación pública, los programas de nutrición y las normas que nos protegen de los contaminadores y los robos corporativos.

¿Y por qué los republicanos quieren recortar todos estos programas que son tan importantes para las familias trabajadoras de nuestro país?

La respuesta es muy simple: quieren dar recortes masivos de impuestos a las personas más ricas de Estados Unidos. En su proyecto de ley, planean dar más de 1 billón de dólares al 1% más rico. En otras palabras, están recortando programas que ayudan a las familias trabajadoras y a los pobres para enriquecerse a sí mismos y a sus amigos multimillonarios aún más.

Permítanme concluir diciendo que estamos viviendo un momento sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos. Estamos viendo el crecimiento de la oligarquía, un gobierno de los multimillonarios, por los multimillonarios y para los multimillonarios. Estamos viendo el crecimiento del autoritarismo: ataques presidenciales contra el Congreso, los tribunales federales y los medios de comunicación. Estamos viendo terribles ataques contra programas que decenas de millones de estadounidenses necesitan desesperadamente para dar exenciones fiscales a los ricos. Y estamos viendo un esfuerzo coordinado y concertado para canalizar el dinero de los contribuyentes hacia corporaciones privadas, con fines de lucro, que no sirven a nadie más que a sus accionistas ricos.

Como su senador, haré todo lo que pueda para contraatacar. En mi opinión, si nos mantenemos unidos, podemos derrotar este asalto contra la Constitución y los derechos y necesidades de los estadounidenses comunes.


lunes, 17 de marzo de 2025

Análisis: Lo que hay que saber sobre una ley de 1798 que Trump ha invocado para las deportaciones

 

Agentes del ICE Newark y socios federales arrestaron a Ismail Sayik, un ciudadano de Turquía que se encontraba ilegalmente en los Estados Unidos, durante una operación policial de rutina en Nueva Jersey el 4 de marzo. El extranjero tiene tres órdenes de arresto en el extranjero, incluso por presunto asesinato. Actualmente se encuentra bajo custodia de ICE a la espera de los procedimientos de deportación. (Foto de ICE.gov)

Por Larry G. Álvarez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó una ley del siglo XVIII para llevar a cabo numerosas deportaciones durante el fin de semana. La Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, es una amplia autoridad en tiempos de guerra que permite que los no ciudadanos sean deportados sin que primero se les permita comparecer ante un juez de inmigración o de un tribunal federal. La Casa Blanca ha negado haber violado la orden de un juez el sábado de detener las deportaciones de cientos de presuntos pandilleros venezolanos a El Salvador. Mientras tanto, una profesora de medicina de la Universidad de Brown fue deportada al Líbano a pesar de tener una visa de trabajo válida en Estados Unidos y en desafío a la orden de un juez que bloqueaba su expulsión inmediata de Estados Unidos.

La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, otorga al presidente de los Estados Unidos la autoridad para detener o deportar a no ciudadanos de naciones hostiles durante tiempos de guerra o cuando se amenaza con una invasión. Históricamente, se ha invocado durante guerras declaradas, como la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. ​

Recientemente, el presidente Donald Trump invocó esta ley para acelerar la deportación de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, calificando sus actividades como una "invasión" que amenaza la seguridad de Estados Unidos. Esta aplicación sin precedentes de la ley se dirige a actores no estatales y no a naciones extranjeras. ​

Los críticos argumentan que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en este contexto es un uso indebido, ya que tradicionalmente se aplica a los actores estatales en tiempos de guerra formales. Han surgido desafíos legales, y un juez federal emitió una orden de restricción temporal que detiene las deportaciones bajo esta proclamación durante dos semanas.​

A pesar de la orden judicial, los informes indican que las deportaciones continuaron, con más de 250 presuntos pandilleros enviados a El Salvador. Esto ha provocado debates sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y el cumplimiento de los procesos legales.

La situación pone de relieve las tensiones entre las acciones ejecutivas y la supervisión judicial, lo que plantea interrogantes sobre el alcance de los poderes presidenciales en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros y su aplicabilidad a las amenazas de seguridad contemporáneas.



domingo, 16 de marzo de 2025

Análisis: El Pentágono despliega un destructor de la Armada para una inusual misión en la frontera sur de EE.UU. ¿Está un paso más cerca de retomar el canal de Panamá?

 


Imagen generada por Meta IA

Por Larry G. Álvarez

El reciente despliegue del destructor de misiles guiados USS Gravely en la frontera sur de Estados Unidos ha generado diversas interpretaciones sobre sus objetivos y posibles implicaciones geopolíticas. Este buque de guerra ha sido asignado para reforzar la seguridad marítima en la zona, con el propósito de combatir el terrorismo marítimo, la migración irregular y otras amenazas transnacionales, según informó el Comando Norte de Estados Unidos.

Las tareas específicas del USS Gravely incluyen:

  • Combatir el terrorismo marítimo y la delincuencia transnacional: prevenir y contrarrestar amenazas terroristas y actividades delictivas en aguas estadounidenses e internacionales.
  • Prevenir la proliferación de armas y la piratería: evitar la propagación de armas y tecnologías peligrosas, así como proteger los intereses marítimos estadounidenses.
  • Evitar la migración ilegal por mar: contribuir a la seguridad fronteriza y prevenir la migración ilegal a través de rutas marítimas.
  • Reducir el impacto ambiental en la zona: proteger el medio ambiente marino y prevenir daños ecológicos en la región.

·       Paralelamente, el presidente Donald Trump ha manifestado su intención de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá, argumentando preocupaciones sobre la influencia china en esta estratégica vía interoceánica. Estas declaraciones han llevado al Pentágono a explorar opciones militares para garantizar el acceso estadounidense al canal, aunque no se han detallado acciones específicas ni se ha confirmado la necesidad de una intervención militar. No hay indicios oficiales que vinculen este despliegue con operaciones relacionadas al Canal de Panamá. Además, cualquier acción militar dirigida a retomar el control del canal implicaría consideraciones legales y diplomáticas significativas, dado que Panamá administra el canal desde 1999, tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977.

En conclusión, aunque la administración actual ha expresado interés en el Canal de Panamá y ha solicitado al Pentágono evaluar opciones para garantizar su acceso, el despliegue del USS Gravely en la frontera sur parece estar orientado a reforzar la seguridad nacional en esa área específica y no necesariamente indica un paso directo hacia una acción relacionada con el canal.

 

 

sábado, 15 de marzo de 2025

Análisis del regreso de la era del macartismo con Donald Trump

 

Imagen generada por Meta IA


Por Armando García Álvarez

El término "macartismo" se refiere a la campaña anticomunista liderada por el senador estadounidense Joseph McCarthy en la década de 1950 del Siglo XX, caracterizada por acusaciones infundadas y persecución de individuos sospechosos de simpatizar con el comunismo. En la era de Donald Trump, algunos analistas han observado paralelismos con este período, sugiriendo un resurgimiento de tácticas similares.

Durante su administración, Trump ha empleado una retórica que recuerda al macartismo. Por ejemplo, en un discurso del Día de los Veteranos, declaró: "Erradicaremos a los comunistas, marxistas, fascistas y a los matones de la izquierda radical" . Además, ha calificado a la prensa como "enemiga del pueblo estadounidense", una frase que evoca las tácticas de intimidación utilizadas durante el macartismo.

La adopción de medidas legales controvertidas también ha sido motivo de preocupación. Recientemente, Trump invocó la Alien Enemies Act de 1798 para facilitar la detención y deportación masiva de no ciudadanos en Estados Unidos, enfocándose en el grupo venezolano Tren de Aragua. Esta ley, históricamente asociada con acciones en tiempos de guerra y criticada por permitir violaciones de derechos humanos, otorga al presidente la autoridad para detener y deportar a ciudadanos extranjeros sin el debido proceso.

La retórica de Trump ha sido criticado por promover la xenofobia y poner en peligro a inmigrantes y personas de color en Estados Unidos.

Además, la reciente victoria electoral de Trump ha envalentonado a grupos de extrema derecha en Estados Unidos. Se han observado manifestaciones con simbología nazi y mensajes racistas y antisemitas en lugares como Fowlerville, Michigan, y Columbus, Ohio. Expertos advierten sobre un clima de aceptación de ideas extremistas, aprovechando derechos de libertad de expresión para infundir miedo y propagarse.

En resumen, las acciones y la retórica de Donald Trump han llevado a algunos analistas a comparar su administración con una nueva forma de macartismo, caracterizada por la persecución de opositores políticos, ataques a la prensa y el uso de leyes controvertidas para justificar medidas autoritarias.

Con Donald Trump es vivir un macartismo moderno

Imagen generada por Meta IA

Por Jessica Corbett

El discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , en el Departamento de Justicia el viernes provocó una nueva ola de alarma por los ataques del republicano a sus críticos, la falta de respeto por el estado de derecho y los planes para su segundo mandato.

Trump, quien fue condenado por 34 delitos graves en Nueva York antes de regresar a la Casa Blanca, criticó a sus oponentes percibidos como "escoria" y "matones", calificó --- , de "tonterías" los esfuerzos para responsabilizarlo por presuntas actividades criminales y declaró: "Expulsaremos a los actores deshonestos y las fuerzas corruptas de nuestro gobierno. Vamos a exponer... sus crímenes atroces y su grave mala conducta".

La comparecencia de Trump con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y los accesorios que promueven la aplicación de la ley antidrogas mostraron su intención de rehacer el poder judicial federal y alimentaron las especulaciones de que nombrará a la jueza de distrito Aileen Cannon, con sede en Florida, quien desestimó  el caso de documentos clasificados en su contra, para la Corte Suprema de la nación.

"Algunos de los salones de justicia más sagrados de Estados Unidos fueron deshonrados por el presidente de Estados Unidos, quien ha instalado de manera inapropiada a sus abogados personales y otros leales en roles de liderazgo en el Departamento de Justicia", dijo Lena Zwarensteyn, directora sénior del programa de tribunales justos y asesora de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos.

"Esto refuerza lo que sabíamos: la independencia del departamento se ha visto comprometida. Durante sus comentarios, el presidente buscó socavar la fe en nuestro sistema judicial, atacó a los abogados que apoyan el debido proceso y el estado de derecho, y dejó en claro que espera que el fiscal general y otros líderes utilicen toda la fuerza y los recursos del Departamento de Justicia para hacer retroceder nuestros derechos civiles y humanos.  apuntar a sus enemigos y poner en práctica una visión del mundo que perpetúa la supremacía blanca", dijo. "La retórica antiinmigrante que tanto él como el fiscal general utilizaron fue reprobable e inaceptable".

Zwarensteyn enfatizó que "en nuestra democracia, los abogados del Departamento de Justicia, incluido el fiscal general, son los abogados del pueblo, no los abogados del presidente, y tienen el deber sagrado de hacer cumplir las leyes de nuestra nación sin prejuicios y con la vista puesta en la justicia. El DOJ debe ser visto por el público, cada miembro, de cada comunidad, como árbitros justos e independientes de nuestro sistema legal. La comparecencia de hoy del presidente ante el Departamento de Justicia, durante la cual agradeció y llamó a sus designados y abogados personales, empañará aún más la confianza del público en el departamento y socavará nuestra democracia".

"Esta no puede ser la forma en que el Departamento de Justicia, la agencia emblemática de la nación para la aplicación de nuestras leyes federales de derechos civiles, funcione en el futuro. Necesitamos un Departamento de Justicia que trabaje para la gente, no para el presidente, y exigimos algo mejor de nuestro gobierno federal y sus líderes", concluyó, pidiendo al Senado que rechace su nominación de Harmeet Dhillon para un puesto clave en el departamento.

Uno de los objetivos de Trump durante el discurso fue Norm Eisen, quien estuvo involucrado en el primer juicio político del presidente y anteriormente se desempeñó como asesor especial de la Casa Blanca para la ética y la reforma gubernamental, embajador de Estados Unidos en la República Checa y presidente de la junta del organismo de control Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington

Eisen respondió con un video en las redes sociales, destacando su trabajo con State Democracy Defenders Action, que cofundó.

El director ejecutivo de la ACLU, Anthony Romero, dijo en un comunicado que "el embajador Norman Eisen es un gran patriota estadounidense, con una extraordinaria carrera en el servicio público. Ha servido al pueblo estadounidense durante décadas dentro y fuera del gobierno. Ha trabajado para defender la democracia en el país y en el extranjero".

"Es un día triste cuando el presidente de los Estados Unidos ataca personalmente a un individuo de tal carácter", continuó Romero. "Cuando organizaciones benéficas como CREW, la ACLU y otras demandan al gobierno federal para que defienda la ley, estamos desempeñando un papel vital en la defensa de los valores estadounidenses".

El líder de la ACLU también advirtió que "está cada vez más claro que estamos entrando en un momento McCarthy moderno. Cuando el gobierno tiene en la mira a un ex embajador, a un residente permanente legal, a bufetes de abogados e incluso a universidades y los trata como enemigos del Estado, es un día oscuro para la democracia estadounidense".

Desde que Trump regresó al poder en enero, su administración no solo ha empoderado al multimillonario Elon Musk para desmantelar el gobierno federal, sino que también ha atacado a medios de comunicación, manifestantes estudiantiles e instituciones educativas,  al tiempo que ha señalado su voluntad de ignorar  las órdenes judiciales, lo que alimenta los llamados para que el Congreso lo golpee con un histórico tercer juicio político.


Análisis a Fondo: Lo más despreciable es la hipocresía

  Foto proporcionada por el autor Así, sin adjetivos. Ya sabrá a quiénes o a qué me refiero   Por Francisco Gómez Maza ¿Qué, acaso n...