Imagen generada por la IA
Por Angélica
Beltrán
(Noticias de México).- La reforma contra el nepotismo
propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum sigue siendo la prueba de fuego
para los legisladores de la 4T, en términos de la lealtad que le “deben” a la
mandataria federal.
Aunque el
primer tropezón se registró ya en la cámara de origen, el Senado de la
República, donde a decir de algunos legisladores, fue exigencia del Partido
Verde cambiar la entrada en vigencia de la iniciativa presidencial.
Cabe mencionar que la iniciativa de reforma constitucional para prohibir el
"nepotismo electoral" y la reelección consecutiva entre familiares en
cargos de elección popular; es parte del paquete de iniciativas heredadas por
el presidente López Obrador a la hoy presidenta Sheinbaum, como parte de la
gran Reforma Electoral; que golpea a todos los partidos políticos por igual,
pues ninguno se ha salvado de heredar los cargos a sus familiares cercanos.
En sus
mejores tiempos, el PRI hizo gala de esta posibilidad, que no prohibía la ley,
de ahí la creación de cacicazgos eternos priistas. Práctica que copiaron
políticos de “izquierda” como el PRD en la Ciudad de México, donde la familia
Moreno gobernó la alcaldía Venustiano Carranza por décadas y el matrimonio
Víctor Hugo Lobo y Nora Arias, que se perpetuó en el poder en cada elección.
La reforma es plausible para romper el círculo mafioso de políticos que se
turnan cada tres y cada seis años las candidaturas a esposa (o), hijos o
hermanos para los cargos de presidentes municipales, gobernadores y alcaldes.
Ante tal desfachatez, disfrazada de democracia, porque las elecciones se siguen
realizando como de costumbre; se reformará la ley electoral para que ningún
familiar en primer grado de parentesco puedan contender por el mismo
cargo, tras el término del mandato de un familiar. Debe esperar un período,
para participar nuevamente en la elección al mismo cargo. Así se garantizará
“piso parejo” para todos en las elecciones.
Esta iniciativa le pegará fuerte a todos los partidos, sin excepción de MORENA.
Donde destacan los casos del senador Félix Salgado Macedonio, a quien
feministas de la oposición le tumbaron la candidatura al gobierno de Guerrero
en las pasadas elecciones. Y a cambio, el partido otorgó la candidatura a la
hija del político, Evelyn Salgado. Ahora Félix buscaría nuevamente la
candidatura, pero con esta reforma habría perdido la posibilidad.
Tras la primera modificación en el Senado a la propuesta original de Sheinbaum;
la iniciativa contra el nepotismo llegó a la Cámara de Diputados, donde el
coordinador de MORENA, Ricardo Monreal, ha adelantado que es un hecho la
aprobación de esta ley.
Veremos si los diputados dejan la iniciativa como la proponen los senadores,
hasta 2030; o los diputados regresarán al ánimo de la presidenta Sheinbaum a
apurar la vigencia para las elecciones del 2027.
Por el momento, los senadores del Verde y el gobernador de SLP, Ricardo
Gallardo –quien fue mencionado en este cambio de entrada en vigor de la ley
contra el nepotismo--ya quedaron mal parados frente a la presidenta Sheinbaum;
quien espera continuar cabalmente con la transformación.
Desde el lado de MORENA y para demostrar su lealtad al Movimiento y a la
presidenta de México, los senadores Félix Salgado, que espera suceder a su
hija, Evelyn Salgado, en el gobierno de Guerrero; y Saúl Monreal, suceder a su
hermano David en el gobierno de Zacatecas; adelantaron que renuncian a la
posibilidad de suceder a sus familiares --porque siempre pondrán el interés
general al interés particular.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ya “echó la sal” a aquellos que
postulen en el 2027 a parientes cercanos. “Se verán mal” y “no creo que la
gente vote por esos familiares”, ha sentenciado la mandataria en medio del
desasosiego de quienes esperan mantener el poder familiar al menos tres años
más. *Esperemos que los votantes no contribuyan con un voto a favor del
pariente favorecido en caso de postularse en la elección del 2027.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario