lunes, 29 de abril de 2024

Análisis a Fondo: La guerra sucia y la democracia verdadera

 



“Todos” contra el comunismo de depredador de AMLO

 

Por Francisco Gómez Maza

 La guerra sucia que libran con toda impunidad los reaccionarios, derechistas, anticomunistas, en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la candidata de la izquierda Claudia Sheinbaum Pardo y de todos los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lo único que está demostrando es que en México aún no llegamos a practicar la democracia verdadera. Los conservadores, que no son pocos, hacen hasta lo imposible por convencer a las mayorías, que son muchas, de que si gana la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México la Presidencia de la República, se va a concretar el objetivo de AMLO, aseguran ellos, de instaurar el comunismo en México. Sin embargo, lo único que revela la guerra sucia en los medios de propaganda es que México aún no llega a tener democracia, y hablamos de democracia burguesa como la de Estados Unidos, democracia civilizada en la que los perdedores en las urnas aceptan al ganador como su autoridad, aunque hayan votado en contra del partido que lo postuló. En Estados Unidos, por ejemplo, el presidente Joe Biden es el presidente de todos, demócratas y republicanos. Y en la siguiente elección si llegase a ganar Donald Trump, por ejemplo, será el presidente de todos, republicanos y demócratas.

No es necesario ser grosero, majadero, como lo son los políticos del PAN y los del Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México para ganar un debate, un careo. El candidato al Gobierno de la Ciudad de México, Taboada, por ejemplo, fue muy grosero con la candidata de Morena, Clara Brugada, para aparentar un proceso democrático y además ha pedido a las autoridades jurisdiccionales del Instituto Electoral de la Ciudad de México que los morenistas no mencionen al Cártel Inmobiliario, cosa que es contradictoria porque en vez de ayudarle al panista, su fama de ratero a través de la construcción y venta de edificios excedidos de niveles se incrementa. No entienden los políticos de la derecha que mientras más lancen ataques de odio acérrimo en contra de sus opositores, todo se les revierte y, en lugar de aumentar su popularidad y aumentar los votos a su favor, les sucede todo lo contrario.

Vean, amigos del PAN, cuánto han invertido, no sólo en pesos mexicanos, sino en dólares, para financiar las campañas de odio, de narco presidente o narco candidata, para avasallar tanto al presidente López Obrador como a la candidata Sheinbaum Pardo. Pues lo que han logrado es lo contrario que buscaban. Que en vez de lograr que la popularidad de ambos baje y ambos personajes pierdan simpatías, éstas de incrementen y las encuestas de las encuestadoras más serias les reconozcan momios muy superiores a los que tiene el PAN y hablo solamente del PAN porque el PRI y el PRD van de salida y sólo se mantienen en la aparente lucha política apoyados por las prebendas económicas que les otorga el INE y permanecen en algunas páginas de los medios propagandísticos por la ignorancia de los votantes que se mueven por el miedo de que Morena los lleve al comunismo, cosa que da risa a los ciudadanos politizados y con plena conciencia de la realidad que se está viviendo en el país.

Es por ello que los adversarios de Morena y sus candidatos propagan el miedo entre la población para que no voten por el partido político en el poder gubernamental que vino a desplazar a los partidos tradicionales, que se movían, se mueven y se moverían, si gana las elecciones, para defender sus intereses de clase y principalmente la corrupción en todas sus formas y en todos los niveles de gobierno.


La importancia del empadronamiento Latino

 

Por Larry G. Álvarez

Foto: dreamstime_xxl_13545630

La población latina en los Estados Unidos continúa creciendo, constituyendo una parte sustancial del electorado. Sin embargo, a pesar de esta fortaleza numérica, muchos votantes latinos elegibles siguen sin registrarse. Al registrarse, los latinos pueden transformar su peso demográfico en influencia política, amplificando sus voces en los temas que más importan a sus comunidades.

Históricamente, el registro de votantes latinos ha enfrentado obstáculos que van desde las barreras lingüísticas hasta la privación sistémica del derecho al voto. Si bien se han logrado avances, estos obstáculos persisten, lo que desalienta a muchos a participar en el proceso electoral. A través de esfuerzos específicos de divulgación y educación, podemos desmantelar estas barreras y garantizar que todos los latinos tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto.

El acto de registrarse para votar no es meramente simbólico, es un medio fundamental para salvaguardar nuestros derechos y promover nuestros intereses. Desde la reforma migratoria hasta el acceso a la atención médica y la equidad económica, las políticas que afectan a los latinos son moldeadas directamente por los funcionarios electos. Al registrarse para votar, los latinos pueden responsabilizar a los líderes electos y exigir que se tomen medidas sobre los problemas que afectan a nuestras comunidades.

El registro de votantes es la base sobre la que se construye el poder político. Cuando los latinos se registran para votar en grandes cantidades, se convierten en una fuerza formidable que no puede ser ignorada por los partidos políticos ni por los legisladores. Al participar en el proceso electoral, los latinos pueden asegurarse de que sus voces sean escuchadas y sus preocupaciones sean atendidas por quienes están en posiciones de poder.

Al mirar hacia el futuro, no se puede exagerar la importancia del registro de votantes latinos. Con cada elección que pasa, las decisiones tomadas por los funcionarios electos tendrán consecuencias de gran alcance para nuestras comunidades. Ahora es el momento de que los latinos se registren para votar, se pongan de pie y sean contados, y para dar forma al futuro de nuestra nación.

 En conclusión, la necesidad de registrar a los votantes latinos en los Estados Unidos no es solo una cuestión de deber cívico, es una cuestión de urgencia. Al registrarse para votar, los latinos pueden empoderarse, proteger sus derechos y construir una sociedad más justa y equitativa para todos. Aprovechemos esta oportunidad para hacer oír nuestras voces y hacer sentir nuestra presencia en la arena política. Registrarse para votar no es solo una opción; es una declaración de nuestra determinación de forjar nuestro propio destino.

 

Análisis a Fondo: El Segundo Debate y la catarata de mentiras de Xóchitl

Credito iStockasbe

 

Por Francisco Gómez Maza

Una catarata de mentiras lanzó Xóchitl Gálvez en el segundo debate presidencial, celebrado la noche de este domingo. La que hizo su fortuna a partir de la venta de gelatinas siguió los consejos de sus machos asesores, especialmente el ex canciller de Fox, durante el tiempo de careo con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y no paró de insultarla como una niña de secundaria que la ponen a debatir con el alumno más adelantado de la clase, llamándola Claudia mentirosa y ya cerca del final del encuentro, narco candidata. Ningún integrante de la audiencia de los debates presidenciales, a no ser los simpatizantes del PAN y de los partidos de la derecha, creyó en las mentiras de Xóchitl, Pero le urgía hacerse notar con todo el mundo que la vio y escuchó la noche de este domingo. Pretendió levantar a la derecha y ponerla encima del morenísimo de izquierda, pero no pudo a pesar de que ahora sí se declaró candidata del PAN, del PRI y del PRD. Javier Miley, el ahora presidente de Argentina, que antes de que cumpla un año de gobierno ya logró que se levantaran miles de argentinos que colman las calles defendiéndose de la política económica del derechista,

Xóchitl Gálvez se vio ahora más mentirosa y se asumió dentro de su campaña como miemla hidalguensederecha al estilo del mandatario argentino, lo que le hará perder muchos votos porque hasta muchos de sus simpatizantes se dieron cuenta de lo mentirosa que fue en el debate y a un mentiroso o mentirosa es imposible responderle con la lógica de la verdad porque un personaje así no está dispuesto a oír y menos a escuchar, Ni Claudia Sheinbaum ni el tercer candidato, Jorge Máynez, habían podido hacer frente a las mentiras de Xóchitl, empezando con que ella bautizó de mentirosa a Claudia – la mentira más grande , pues aunque lo dijo ella, obviamente nadie cree que la candidata del Morena sea una mentirosa, No por algo lleva una enorme ventaja en las encuestas más serias y profesionales sobre la  hidalguense, empleada de Vicente Fox y Felipe Calderón y ahora de Claudio X, González y de los empresarios más derechistas del espectro de la oligarquía mexicana.

Imposible escribir una crónica de la monotonía de Xóchitl, que fue mandada por sus patrones a decir cuánta mentira se le ocurriera. La escuela de los propagandistas como el rubicundo Carlos Alazraky, cuya teoría es decir mentiras, y más mentiras, para acabar con el Movimiento de Regeneración Nacional y el presidente López Obrador. No perdió ni ganó. No iba a eso. Iba a poner en práctica la teoría propagandística de Alasraky, pero no lo logró porque los espectadores del debate se dieron cuenta desde el principio del careo que la candidata derechista iba a imponerse por medio de la mentira. Imposible debatir con un o una persona que no se cansa de mentir. No se llega a ningún lado. Ella sola se quema, como se dice en el lenguaje mexicano.


DEBATE INSÓLITO EN EL STUNAM, SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNAM.

 

 


Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

 


En una atmósfera política de intolerancia, fuimos invitados por Roberto Borja director del suplemento de Unión, Cambio de Rumbo y auspiciado por el Secretario General del STUNAM,  Carlos Hugo Morales, al Debate Rumbo a las elecciones de junio. Participamos Imanol Ordorica líder del CEU, Consejo Estudiantil Universitario del movimiento contra el aumento de las cuotas 1986-67; Ricardo Becerra Presidente del Instituto de Estudios de la Transición Democrática; Alberto Pulido Secretario de Prensa y Propaganda del STUNAM y yo mismo, ex profesor de la UNAM, fundador del STUNAM.

El diálogo fue posible por ser parte de la tradición de discusión en el STUNAM, desde su fundación en marzo de 1977. A pesar de muchas perversiones, el STUNAM mantiene algunos de los principios democráticos por los que luchamos y sufrimos la represión del gobierno de José López Portillo, quien ocupó  las instalaciones universitarias con la policía, para romper la huelga y detuvo a miles de trabajadores, con la intención de  darnos “un charrazo”, deponer a la dirección del STUNAM, entre los que se encontraban Evaristo Pérez Arreola, Eliezer Morales, Pablo Pascual, Nicolás Olivos, José Woldenberg, Lucinda Nava, Rosalío Wences y suplantarla por un “charro” de apellido Lechuga. Tal como hizo el gobierno de Adolfo López Mateos en marzo de 1959, contra los ferrocarrileros dirigidos por Demetrio Vallejo y Valentín Campa entre otros, encarcelando a Valentín y a Demetrio por más de 10 años.

Gracias a los trabajadores, el STUNAM es un espacio de debate, de diálogo y esa es una gran cualidad en el momento de intolerancia que se vive en el país, en medio de una campaña electoral donde no hay debate de los problemas nacionales y prevalece la difusión de cuestiones baladíes, en torno a el vestuario, las palabras chuscas e incluso expresiones racistas y clasistas, sobre todo contra las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Es necesario reconocer que hubo poca asistencia presencial y también en las redes, es quizá el único sindicato nacional, donde es posible un debate como el que se realizó el pasado martes 23 de abril dentro de Ciudad Universitaria.

Es muy lamentable que todos los sindicatos apoyen a Claudia Sheinbaum, es un fenómeno corporativo que no ocurrió ni durante el callismo, el sexenio del General Cárdenas, ni durante el régimen de Miguel Alemán, cuando surgió el charrismo.

Es un dato suficiente para dudar de las convicciones democráticas de Claudia Sheinbaum.

Durante mi participación intenté explicar la hegemonía que hizo posible el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, apoyándome en el libro Las Dos Izquierdas, escrito por Jorge G Castañeda y por mí, donde consideramos que la izquierda de la Revolución Mexicana se tragó a la izquierda independiente y obtuvo un triunfo histórico en 2018, que pretende continuar Claudia Sheinbaum con lo que llama “el segundo piso de la Cuarta Transformación”

Imanol Ordorica hizo críticas al gobierno de AMLO, para mi muy interesantes e inesperadas, como su rechazo a las 20 reformas de AMLO, específicamente a la desaparición de la representación proporcional y a la elección de los jueces, en todos sus niveles, incluyendo a la Suprema Corte de Justicia. Volvió a rugir el “puma” del movimiento del CEU en la talentosa participación de Imanol, quien sigue siendo un gran polemista.

Con mucha vehemencia se definió a favor de Claudia Sheinbaum, entre otras cosas por su condición de mujer y universitaria, además de haber sido su camarada en el grupo Convergencia Comunista 7 de enero, que fundó y dirigió Salvador Martínez de la Roca El Pino.

Nos desafió a Ricardo Becerra y a mí, para que nos definiéramos a favor de Xóchitl Gálvez, ironizó a los abstencionistas y dijo que no cabían los “berrinches” personales, desconociendo el valor que ha tenido la abstención o anulación del voto en la historia de México y a nivel mundial.

No hubo tiempo para replicarlo, ahora quiero decir con toda claridad que estoy en contra de la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, como consta en mis artículos publicados en Siempre, desde hace 4 años y 4 meses gracias a la hospitalidad de Beatriz Pagés, quien me dio un espacio, después de que me corrieron de Milenio debido a la política de cacería de brujas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

He manifestado muchas veces la importancia de la candidatura de Xóchitl Gálvez, como una posibilidad para restar poder a la partidocracia, su candidatura surgió con esa expectativa. Hay muchos indicios de que Xóchitl Gálvez está atrapada por las burocracias del PAN, los que tienen la franquicia del PRI, (dado que una buena parte de priistas, ya están en MORENA) y la franquicia en extinción del PRD.

Posiblemente esa sea la razón por la que Xóchitl no ha buscado a los movimientos sin partido, que están perseguidos por el gobierno, salvo algunos gestos con las madres buscadoras.

Mientras Xóchitl no abra la ostra de los burócratas de los partidos, será casi imposible participar en su campaña.

En política, como en la vida cotidiana, no hay que ir a donde no lo invitan a uno.

Ricardo Becerra dijo que no hay solamente una boleta y una elección presidencial, que se tienen otras posibilidades de votar por gobernadores, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, alcaldes y demás cargos. Es una postura que no había considerado. No sé si sea su postura personal o la del Instituto que preside, donde participan José Woldenberg, Rolando Cordera, Lorenzo Córdoba, Ciro Murayama y muchos amigos y compañeros de lucha democrática y social de varios decenios, dentro y fuera de la UNAM.

Alberto Pulido un viejo camarada y amigo expresó abiertamente su voto por Claudia Sheinbaum.

Hubo muchos trabajadores que se manifestaron contra Claudia y algunos a su favor

Ojalá hubiera muchos debates como éste durante y después de la campaña

 

   

lunes, 22 de abril de 2024

Lorca vive en radio teatro

 







Por Armando García Álvarez
                                                                                                       Director en EE.UU., Gerente Continental en América Latina de la Agencia Mundial de prensa    y Fundador y Ejecutivo de Nuestra América Online Radio.

 Abril es prácticamente dedicado al gran poeta y dramaturgo granadino, Federico García Lorca, con el lanzamiento radial casi simultáneo de dos de sus grandes obras, la surrealista “Así que Pasen Cinco Años” y la que describe un hecho real, la clásica “Bodas de Sangre”.

“Así que Pasen Cinco Años” es dirigida por la escritora española Teresa Fernández Herrera que fue estrenada el pasado 17 de abril en Radio Satélite Visión en Chile, cuya directora es América Santiago.

“Bodas de Sangre” es dirigida por el que escribe este artículo, y será estrenada el 25 de abril por Nuestra América Online Radio a las 18 horas del Este de los Estados Unidos. También, Bodas de Sangre se estrena en varias emisoras a lo largo de Latinoamérica y Europa. En el viejo continente la obra será escuchada por Radio Góngora y Radio Magic Internacional. En Latinoamérica, se transmitirá por Ideas Claras Radio de Argentina, Radio Satélite Visión de Chile, Radio Malanga en Colombia, Radio Emprendedoras en México y Radio Alto Voltaje en Colombia.

Vale la pena recordar que, en el Siglo XX, cuando la televisión era considerada una cosa del futuro, en muchos hogares, llegada la hora correspondiente, el silencio se volvía una obligación con toda la familia sentada alrededor de un radio de bulbos para escuchar cada capítulo de una obra de radio teatro bien representada por actores y actrices ante las diferentes situaciones enfrentadas por sus personajes.

En la época actual ya no es necesario un equipo de radio; bajo el contexto digital, el drama radial resurge para llegar al público mediante diferentes plataformas en el internet.

A Nuestra América Online Radio, se le ha dado el gran crédito que en tiempos de pandemia empezó en el 2021 con el montaje de obras para radio teatro. Comencé con Bodas de Sangre, bajo mi dirección, con un elenco del Colectivo Internacional de Prosa Canto y Poesía de Colombia, para después hacer el montaje de la obra del mexicano Emilio Carballido, ‘Rosa de dos Aromas’.

Luego, al decidir separarme del colectivo colombiano y bajo los auspicios de la Casa del Poeta Federico García Lorca, bajo mi dirección, empezamos a montar otras obras de Lorca y se incorporaron otros directores como Dalia Vázquez de México, Sandra Puente de Argentina, José Antonio Moctezuma de México y recientemente Teresa Fernández Herrera de España.

Desde muy chico, me interesé en Federico García Lorca, cuando mi familia aficionada a las corridas de toros, me hacían recitar en las bohemias familiares el poema del llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía, un torero amigo de Lorca quien fallece por la cornada de un toro.

Luego, ya en mis primeros años como actor, pude actuar esa poesía al lado de la compañía mexicana de teatro ‘Los Mascarones’ en donde me formé como actor. En esa compañía teatral, hicimos grabaciones tanto para radio como para discos de acetato.

Desde1974 hasta la fecha he montado varias obras de Lorca, tanto en inglés como en español. Mis acérrimos enemigos, me han criticado que siempre he querido montar obras de Lorca. Quizá tengan razón, pero también he montado obras de otros autores, hasta las de mi autoría y algunas adaptadas y actualizadas por mí.

Yo nací cuando televisión estaba en pañales y el radio era el único medio de comunicación masivo. Los programas de radio novelas o de teatro se podían escuchar a todo volumen en los radios de los automóviles y de las casas. Esa experiencia plantó la semilla en mi cabeza, que germinaría durante la pandemia del 2020. Desde entonces bajo la sombrilla de la Casa del Poeta Lorca, se han presentado en Nuestra América Online Radio un total de 18 obras ya incluyendo ‘Así que pasen Cinco Años’ y ‘Bodas de Sangre’.

La Casa del Poeta Lorca ya cuenta con un elenco base, formado por actores y actrices de Europa y Latinoamérica. Y las puertas están abiertas para que más actores y actrices se incorporen a formar parte del elenco de la Casa del Poeta Lorca para el montaje de obras de radio teatro.

Vale la pena darles a conocer mis apuntes colectados a través de los años sobre Bodas de Sangre. Escrita en 19323, se basa en un hecho real ocurrido en 1928 en la provincia de Almería, que fue publicado en los periódicos y el drama escrito por Lorca destaca por su lenguaje lírico y su profunda exploración de las emociones humanas.

La historia real habla de Francisca Cañadas Morales, de veintiséis años, conocida como “Paquita la coja”, en razón a la deformidad en una de sus piernas. Había aceptado casarse con un labrador de nombre Casimiro Pérez Pino, tres años mayor. Boda de conveniencia, algo entonces corriente. No era agraciada ella, y encima con esa desgracia de su cojera, de ahí que su padre le otorgaba una cantidad, de ¡hasta quince mil pesetas, una fortuna! En cualquier caso, mediaba dinero en ese enlace.

La noche fijada para la boda, la del domingo 22 de julio de 1928. Esperaban en una estancia todos los invitados cuando se percataron de que la novia no aparecía, ante la impaciencia de Casimiro Pérez. Una mujer intervino para comentar haberse cruzado apenas una hora o poco más con la Paca, quien dijo sentirse algo fatigada y que se retiraba a su dormitorio para descansar un poco. La realidad era otra: se había fugado en una caballería con un primo suyo del que estaba locamente enamorada, Francisco Montes, atractivo mozo, de familia con buen pasar.

 

            

Los rostros detrás de las voces de Bodas de Sangre son:







LA MADRE: Cristina Barcelona.







LA NOVIA: Dalia Vázquez.





LEONARDO: Mario Zozoaga. 


EL NOVIO: José Antonio Moctezuma.







EL PADRE DE LA NOVIA: Paco Rubio,      


  





LA VECINA: Luz Marisol Paredes A.







LA SUEGRA: Martha Zambrano.





LA MUJER DE LEONARDO: Mia Luna Celeste.






LA CRIADA: Olga Lidia Pelayo Corona.


                       




LA LUNA: Alice Castell.






LA MENDIGA: Nidia Cavadía.






LA NINA: Elena Sofia Domínguez Zambrano.

MUCHACHAS:





Virginia van der Dijs, 








Elva Moncada and








Yumak Aponte.  






NARRADORA: Isabel Muñoz.

LENADORES:



David Supelano Cardenas,





Victor Fernandez Gonzalez and





Kenny Alejandro Cruz Paredes. 





MOZO: Jesús García. 







VOZ DE CANTO: Laura Milagros Moscarella Cavadía. 






PRESENTADORA: Elva Moncada y 







ANUNCIADORA: Betzabé Galván.

lunes, 1 de abril de 2024

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl


Por Francisco Gómez Maza

Chuchito, Markito y Alito (en orden en la foto) son rémoras de la candidata Xóchitl Gálvez que sólo no levanta, sino que se desinfla, pierde una altura que sólo ella creyó que tenía. Y ellos, los beneficiarios del financiamiento que otorga el INE, con dinero del Erario en lugar de apoyarla, de luchar porque se acerque y rebase a Claudia Sheinbaum, declarada ya por las fuerzas populares presidenta de la república, cuando faltan exactamente dos meses para que se realicen las elecciones presidenciales del 2 de junio. Feliz, en caballo de hacienda se dirige hacia el triunfo, inobjetable triunfo desde ya, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México y los tres alegres compadres han renunciado ya, de plano, a seguir apoyando a la Señora X en su intento por llegar a la Presidencia a pesar de que, para ser candidata, contó con la bendición del presidente López Obrador, quien fue el que la destapó como candidata de las debiluchas fuerzas al servicio de la oligarquía, representada por el Señor X. quien por cierto recibió un gancho al hí gado de parte de Sheinbaum, quien lamentó el fracaso político del Junior en sus intentos por sacar a Morena de Palacio Nacional-

Xóchitl no ve la suya a pesar de que hace esfuerzos para no perder la conciencia y llegar a Palacio Nacional para pegar su chicle debajo de a Silla (si ganase, imagine como quedaría la silla presidencial después de un sexenio de enchiladas). Los tres alegres compadres no tienen el menor interés en la vendedora de jaletinas o gelatinas. Que se las arregle con sus uñas. Ellos ya tienen su triunfo asegurado. Hasta el Chucho menor. Tienen ya asegurado que su nombre de pila aparecerá en las boletas electorales para ocupar un lugar en el Senado de la República tan sólo para cobrar la dieta y otros non sanctos deberes que les dará la pagaduría senatorial. Todo lo demás les tiene sin cuidado. Renunciaron ya a impulsar a su candidata hacia la Presidencia de la República. Así es este negocio de la politiquería, que no de la política, Y parece que ya es demasiado tarde en los tiempos de la oposición para que Xóchitl pueda dar una vuelta de timón, un golpe en la mesa encabezada por el Señor X. Es ya muy tarde. Quien decidió votar por ella no cambiará su decisión, salvo que se dé cuenta de que la candidatura opositora es una farsa. Quien mantiene su decisión de votar por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo menos va a cambiar su decisión a favor de Xóchitl, a pesar de los incendios provocados por la oposición, a pesar de la guerra sucia en contra de Morena y del Presidente López Obrador y a pesar de que, a partir del 2 de junio, los estrategas de los perdedores cambien y dirijan, entonces, sus baterías a buscar hacerle imposible la vida a la presidenta Claudia, además de que cobrarán al erario. Y es que la oposición conservadora, al final del día, no sabe reconocer los triunfos de los partidos democráticos, como ocurre en las sociedades realmente democráticas en las que la persona ganadora, sea del partido que sea, una vez declarada triunfadora, es reconocida como tal por todos. Sean de derecha o de izquierda.

En fin, que las sombras de la noche se ciernen sobre Xóchitl y sobre quienes la hicieron su candidata y ahora la desprecian, porque no tiene madera ni de dirigente, menos de líder, y mucho menos para dirigir un país y una economía al servicio de las clases dominantes y explotadoras de la mano de obra de los 59 millones de mexicanos que tienen un puesto de trabajo de una población económicamente activa de 60 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

@AFDiario

@ANALISISAFONDO

Análisis a Fondo: Lo más despreciable es la hipocresía

  Foto proporcionada por el autor Así, sin adjetivos. Ya sabrá a quiénes o a qué me refiero   Por Francisco Gómez Maza ¿Qué, acaso n...